El embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, reveló que el bloque económico invertirá en el Plan Sonora, proyecto con el que el gobierno mexicano busca promover la energía limpia y el nearshoring en el norte del país.

Durante un evento en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con cámaras de comercio europeas, el diplomático adelantó que hay varios proyectos de países Latinoamericanos en los que buscarán participar, incluyendo el que se desarrolla en Sonora.

En el marco de la cumbre (con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) se aprobarán una lista de proyectos de inversiones sobre el cual nos comprometeremos a trabajar juntos. Esa agenda de inversión incluirá el Plan Sonora”, dijo.

Abundó que el interés nació luego de que, en su última reunión, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) le presentó el proyecto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Asimismo, reveló que decenas de empresas europeas están interesadas en invertir en la iniciativa del gobierno mexicano.

Te puede interesar: Gasto público 2022 priorizó energías fósiles sobre derechos de la población: CIEP

En ese contexto, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno Toscano, llevó a cabo una sesión informativa sobre el Plan Sonora, donde calificó de “componentes relevantes” al talento humano capacitado, el acceso a energía renovable asequible y confiable y la red de infraestructura eficiente para el transporte de mercancía.

La Embajada de la UE en México precisó que el Plan Sonora ha generado interés en más de 80 empresas europeas -que hoy participaron en la sesión-, pues la iniciativa incluye proyectos para alcanzar una transición verde, justa e incluyente.

Invertir en infraestructura es fundamental para que la transición verde, justa e incluyente sea una realidad”, resaltó en su cuenta de Twitter.

er