El sector privado solicitó la confirmación, por seis años más, de los cuatro decretos fiscales y arancelarios que formuló la presente administración federal para promover la competitividad y el crecimiento económico en las fronteras norte y sur del país.
Por ahora, se han enviado al gobierno federal cuatro solicitudes de prórroga, por un plazo de seis años, con el objeto de mantener la vigencia de los beneficios fiscales y arancelarios a los que actualmente tienen derecho las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, así como los negocios familiares, que se encuentran en ambas zonas fronterizas.
Te puede interesar: Creció la recaudación de impuestos pese a contracción en ISR
Se estima que los decretos fiscales y arancelarios benefician a 2 millones 550 empresas y negocios familiares, establecidos en 30 municipios, distribuidos en 10 entidades federativas: Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Quintana Roo, Chiapas, Campeche y Tabasco, informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), a través de un comunicado.
Las disposiciones que las empresas de comercio minorista y servicios solicitan que se confirmen para el siguiente sexenio son las siguientes.
Decreto del Impuesto General de Importación para la Región Fronteriza y la Franja Fronteriza Norte, que permite preferencias arancelarias para importaciones definitivas en 1,349 fracciones arancelarias.
Te puede interesar: Fiscalización de grandes contribuyentes permitió recaudar 359,025 mdp en enero-mayo
Decreto de la Zona Libre de Chetumal, que exenta del Impuesto General de Importación en 1,307 fracciones arancelarias, así como un estímulo fiscal de 100% en el Derecho de Trámite Aduanero.
Decreto de Estímulos Fiscales para la Región Fronteriza Sur, relativo a un crédito fiscal equivalente a 50% de la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para contribuyentes de 23 municipios de cinco entidades federativas de la región.
Estímulos fiscales para la Región Fronteriza Norte, que implican un crédito fiscal equivalente a 50% de la tasa del IVA para contribuyentes de 38 municipios en seis entidades federativas.
Te puede interesar: Programa de regularización de “autos chocolate” concluye el 30 de septiembre
La continuidad de los cuatro decretos aportará “estabilidad y previsibilidad a las empresas y a los negocios familiares formales”, con lo que pueden hacer planes de largo plazo y ganar competitividad ante los consumidores y sus proveedores, refirió Concanaco-Servytur.
“Las reducciones arancelarias facilitan la importación de bienes, reduciendo costos y precios para los consumidores y empresas locales, lo cual promueve el comercio, además de que estos decretos apoyan el desarrollo regional equilibrado, evitando la concentración económica en las zonas centrales del país y permitiendo que sean competitivas”, concluyó el comunicado.
GC