El peso mexicano cerró este viernes, último día hábil del año, con una cotización de 16.96 pesos por dólar, lo que implicó una apreciación récord de 12.99% en todo 2023.

De esta manera, el peso mexicano se ubicó como una de las monedas emergentes que se destacó por su buen desempeño en este año.

Te puede interesar: Peso mexicano ha tenido en 2023 su mejor año

La unidad de Análisis Económicos de Banco Base había anticipado que la moneda nacional iba a concluir con una cotización de 16.93 unidades por dólar, que podía traducirse en un incremento de 13.16%.

Si bien los resultados observados al cierre de la jornada de hoy fueron ligeramente menores a lo esperado, el peso mexicano ganó 2.53 pesos en 2023 respecto al 2 de enero, cuando se ubicó en 19.49 pesos por dólar.

En un análisis sobre el tipo de cambio, Banco Base explicó que este iba a ser el mejor año para el peso mexicano desde que adoptó en diciembre de 1994 el régimen de libre flotación.

Lo anterior, debido a que el peso mexicano se ha visto fortalecido a lo largo de 2023 por el ingreso de dólares, a causa principalmente del comercio exterior, la inversión extranjera directa —derivada del fenómeno internacional de relocalización de empresas o “nearshoring”— y las remesas familiares.

Te puede interesar: Recaudación de impuestos creció 10.9% de enero a noviembre, impulsada por el IEPS

Pero también por el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos, debido a las políticas monetarias adoptadas en ambos países para contener la inflación.

El peso mexicano se convirtió en 2023 en la segunda moneda más apreciada de países emergentes, después de Colombia cuya moneda concluyó esta jornada con una apreciación anual de 20.11%.

Asimismo, la moneda nacional superó su mejor récord que había sido el año 2012, cuando se apreció 7.77% al ganar 1.8 pesos en su cotización frente al dólar americano.

BMV se despide con altos rendimientos

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también cerró este viernes y el presente año con un comportamiento favorable.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cerró con un total de 57,386.25 puntos, lo que implicó un avance de 18.41% en todo 2023, el dato más alto desde 2021.

Te puede interesar: Se configura en México un escenario muy positivo para la inversión: Actinver

Solamente en la jornada de este viernes, la última del año, el IPC retrocedió en 78.17 puntos, que se tradujo en un descenso de 0.14% respecto al cierre de ayer, en línea con el cierre negativo que observaron los principales índices bursátiles de Estados Unidos.

Sin embargo, en forma semanal, la BMV terminó con un incremento de 0.12%.

La tendencia positiva con la que se despide la BMV se debe principalmente a la buena percepción que ha tenido entre los inversionistas una señal menos restrictiva que ha enviado el Banco de México (Banxico) sobre la política monetaria, el desempeño favorable que ha tenido la economía mexicana a pesar de las expectativas y la llegada de inversiones por el “nearshoring”.

También ha contribuido favorablemente el mayor apetito al riesgo que han tenido en general los mercados financieros internacionales, explicó Banco Base. 

GC