Economía
Peso mexicano abrió con depreciación de 0.9%, en reacción a los datos de empleo de EU
La moneda nacional comenzó a cotizar en 19.30 unidades por dólar; al BMV también despertó en terreno negativo
Publicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción

El peso mexicano abrió la sesión de este viernes en torno a 19.30 unidades por dólar americano, lo que implicó un retroceso de 0.9% en relación con el cierre de ayer, reflejo de la volatilidad que provocaron los datos sobre el empleo en la economía de Estados Unidos, al resurgir las expectativas acerca de que posiblemente sobrevengan mayores restricciones de política monetaria en ese país.
A lo largo de hoy, el peso mexicano puede alcanzar una cotización mínima de 19 unidades por dólar y 19.40 pesos como máximo, consideró la unidad de Análisis Económicos de Monex Grupo Financiero, en un comentario matutino.


Nombran a Santander como el Banco del Año en Inclusión Financiera


Ventas de autos reportaron 95,568 unidades en noviembre, la cifra más alta en el año


Hacienda quita todo el estímulo fiscal a gasolina premium


SHCP realizó la tercera emisión de Bondes G; captó más de 10,000 mdp


Primeras planas del viernes 2 de diciembre
La mañana de hoy se dio a conocer que la economía estadounidense generó 263,000 nuevos empleos en el mes de noviembre, cifra que si bien resultó menor a los 284,000 creados en octubre, se mantiene por arriba de los promedios mensuales previos a la pandemia del Covid-19 que oscilaron entre 150,000 y 200,000 puestos de trabajo.
Asimismo, la Tasa de Desempleo de Estados Unidos se mantuvo en 3.7%, lo que indica que la desocupación se mantiene en “un estrecho margen” al oscilar en un rango de entre 3.5% y 3.7%, reflejo de que la generación de empleos continúa activa y, por tanto, el consumo de los hogares, con el efecto que tiene un mayor poder de compra en el consumo privado y la tasa de inflación, indicador este último que sigue en niveles históricos.
Lo anterior hace suponer a los actores de los mercados financieros que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) elevará todavía más la tasa de referencia, que incluso puede superar la tasa terminal de 5.25% estimada por el mercado, explicó Monex Grupo Financiero.
Te puede interesar: SHCP realizó la tercera emisión de Bondes G; captó más de 10,000 mdp
En este contexto, el mercado bursátil de México abrió en terreno negativo.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) comenzó a operar con 51,308.79 puntos, lo que implicó una contracción de 0.29% en relación con el cierre de ayer.
GC
También te puede interesar
¿Cómo le va al peso mexicano este miércoles?
Peso mexicano recuperó el terreno perdido en los últimos días frente al dólar
Santander lanza oferta para comprar 3.76% de las acciones de su filial mexicana
Peso mexicano recorta parte de las pérdidas de los últimos días
Peso mexicano tropezó al cierre de la semana
Tras alcanzar su mejor nivel desde 2018, el peso borró parte de sus ganancias


Autotransporte de carga crecerá hasta 20%, gracias al “nearshoring”


¿Eres empleador? Así puedes consultar los datos fiscales de tus trabajadores en el SAT


¿Vas a comprar casa? Conoce los 10 créditos hipotecarios más baratos


¡Se la vuelan! Kilo de huevo alcanza los 58 pesos en algunas zonas del país


Mujeres ejecutivas atención: Santander ofrece becas para el liderazgo empresarial


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 52,660.63 | -674.88 | -1.27 |
FTSE BIVA | 1,097.52 | -14.26 | -1.28 |
DJ | 34,072.17 | -84.52 | -0.25 |
NDQ | 11,967.36 | -146.43 | -1.21 |
S&P 500 | 4,132.61 | -31.39 | -0.75 |
Mezcla | USD 67.27 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $18.39 | $19.45 | |
Euro | $20.32 | $20.33 | |
Centenario | $24,700.00 | $44,700.00 |