La producción de electricidad por medio del esquema de generación distribuida ha mantenido un desempeño favorable en el país y se espera que este año crezca a una tasa de 20%.
“Las instalaciones solares para el ámbito residencial y pequeños comercios no se están viendo afectados por disputas energéticas, ya que dicho segmento camina independiente”, aseguró Sergio Rodríguez, gerente de Servicio para América Latina de la empresa china Ginlong Solis, citado por un comunicado.
Conforme a la legislación mexicana, la generación distribuida permite a pequeños productores –como hogares, talleres y comercios, entre otros— instalar equipos de energía solar fotovoltaica en los techos de sus inmuebles, que deberán producir menos de 0.5 megawatts (MW), exclusivamente para atender sus propias necesidades.
Actualmente, el gobierno federal ha puesto en marcha una política energética más restrictiva hacia las inversiones privadas en la generación de energía por medio tecnologías limpias, lo que en la práctica ha implicado un freno para el desarrollo de nuevos proyectos como huertos solares y parques eólicos con capacidad de producir para grandes consumidores.
Te puede interesar: Autorizan a Sedena dos permisos de electricidad para el Aeropuerto Felipe Ángeles
Las subastas eléctricas, concursos públicos por medio de los cuales el gobierno asignaba contratos de electricidad, están suspendidos, además de que están pendientes de resolución diversas solicitudes de empresas privadas -de energía eólica y de energía solar- para poner en marcha nuevos proyectos o ampliar los ya existentes.
Sin embargo, Sergio Rodríguez hizo ver que la pequeña producción de electricidad camina hacia adelante, ante las ventajas que implica para los usuarios generar su propia energía y poder reducir costos, sobre todo si se considera a las familias de zonas apartadas.
“El almacenamiento en sistemas solares puede permitir la independencia de la red eléctrica para hogares en zonas urbanas pero también rurales, lo que significa grandes beneficios para el usuario en poder reducir su renta eléctrica (…) La gente sigue invirtiendo en instalaciones solares”, manifestó el empresario.
Por lo anterior, Ginlong Solis considera a México como un mercado de su interés, en el cual realizará nuevas inversiones en aras de impulsar el segmento de generación distribuida. La empresa ha considerado traer a fines de este año equipos de nueva generación para sistemas fotovoltaicos y sistemas almacenamiento de energía.
GC