Economía
Pérdida de poder adquisitivo pasará factura al sector comercio
Estiman un crecimiento superior a 2% para este añoPublicado
hace 6 añosel
Por
Fernando Franco El gasolinazo que se registró en enero, el incremento de las tarifas eléctricas y gas LP, el aumento en las tasas de interés y hasta el aumento en el transporte público en la Ciudad de México, “que es peor que el impuesto calórico”, afectarán el dinamismo del sector comercio este año, debido a que el salario real de los mexicanos ‘claramente’ está cayendo, advirtió Javier Salas Martín, director de Estudios Económicos de la ANTAD. Durante su participación en el seminario Desempeño económico, populismo y relaciones comerciales: perspectiva Fitch de la economía global y mexicana, estimó que el comercio crecerá este año poco más de 2%, cuando en los dos años anteriores registró tasas de entre 6 y 7%.
“El comercio no va a caer, pero claramente se va a desacelerar por que el salario real de los mexicanos cayó”, dijo.En cuanto a las tasas de interés, refirió que los aumentos no son proporcionales, porque, por ejemplo, si Banco de México aumenta el precio del dinero en 25 puntos base, los bancos y otros negocios lo suben hasta en 1%. Lo que llama la atención, dice, es que la ‘gente es inconsciente’ y no sabe lo que paga de intereses por el uso de su tarjeta y otros servicios. Señaló que el aumento al transporte público ‘de un pesito’, por el incremento de la gasolina, “es peor que el impuesto calórico”, porque esta alza representa un incremento de 25% (considerando que la tarifa base del transporte es de 4 pesos), lo cual afecta la inflación, la cual -dijo- se mide con base en porcentajes y no en pesos. Pese a esta desaceleración, los comercios afiliados a la ANTAD invertirán este año 2,600 millones de dólares, debido a la competencia que existe en el sector. “Si hay un terrenito, yo construyo, porque si no me gana la competencia”, así piensan las minoristas, refirió.
También te puede interesar
México defenderá sus argumentos ante EU en las nuevas consultas sobre el caso del maíz
Gobierno federal restituye estímulo fiscal a gasolina Premium para la siguiente semana
¿Qué puede perder México al poner en pausa su relación comercial con Perú?
Continúa el recorte a los apoyos fiscales a gasolinas una semana más
Ventas de tiendas de autoservicio y departamentales crecieron 6.2% en abril
Hasta 2034 la autosuficiencia en combustibles
Publicidad
Click para comentar
Publicidad


Mercadoshace 6 horas
Peso mexicano cerró en su mejor nivel en lo que va del año


Corporativoshace 6 horas
Javier Verdura, director de Diseño de Producto de Tesla, dará clases en Nuevo León


Economíahace 7 horas
Compra de plantas a Iberdrola, “en cuestión de semanas”: Ramírez de la O


Economíahace 8 horas
SAT reporta que 923 donatarias no presentaron su declaración informativa de transparencia


Noticiashace 8 horas
Marcelo Ebrard da el primer paso; renuncia a la cancillería a partir del lunes


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |
Publicidad
Publicidad
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad
You must be logged in to post a comment Login