Pérdida del grado de inversión de México preocupa a un mayor número de gestores
Calificadoras tendrán menos confianza respecto a la cobertura oportuna del país de sus obligaciones de deuda
Por Redacción
BofA
La pérdida del grado de inversión de México preocupa a un mayor número de gestores de fondos, de acuerdo con la encuesta mensual de Bank of America (BofA).
En este sondeo, sobresale que 75 por ciento de los encuestados considera que el país perderá su grado de inversión entre 2020 y 2023, con una mayoría de 41 por ciento que prevé que la baja se concretará el próximo año.
Respecto al mismo cuestionamiento hecho en abril, hay un incremento de cuatro por ciento en el número de especialistas que considera que las calificadoras tendrán menos confianza en 2021 respecto a la cobertura oportuna del país de las obligaciones de deuda que tiene concertadas.
Igualmente, en el ejercicio anterior, 60 por ciento de los cuestionados consideró que la determinación ocurrirá a finales de este año.
Cabe mencionar que ahora, los expertos creen que las agencias visualizarán el efecto de la contracción de la economía de Estados Unidos en la de México, como el mayor riesgo para el país, dejando un poco de lado los problemas generados por el coronavirus.
De forma específica, 38 por ciento considera que el mayor riesgo en México es la baja de la economía estadounidense. En abril, sólo 27 por ciento estimaba lo anterior.
Respecto a los efectos del coronavirus, 28 por ciento de los gestores de fondos señaló que esta es la gran problemática del país, sin embargo, el número bajó considerando que en la encuesta anterior 60 por ciento del consenso pensaba esto.
En torno a la política monetaria del Banco de México (Baxico), 63 por ciento de los inversionistas espera una baja de su tasa de referencia a un rango de 4 a 5 por ciento.
Te puede interesar: Sin “sana distancia” de Pemex, México perderá grado de inversión: David Maravilla
erc