El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) aseveró que es poco probable que empresas y hogares tengan los incentivos necesarios para invertir y consumir mientras la percepción sobre el contexto económico de México no mejore.

En su análisis semanal, el organismo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) retomó que la confianza empresarial, que se relaciona con la evolución de la inversión y el empleo, sigue mostrando un comportamiento negativo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los indicadores de opinión empresarial del sector manufacturero, comercio y construcción se ubican por debajo del umbral de los 50 puntos.

Lo anterior, refleja en buena medida la incertidumbre de los directores de empresas sobre la evolución reciente y futura del mercado interno, pero también del papel que juega el sector externo, en especial frente a la preocupación por la política arancelaria instrumentada por los Estados Unidos.

En tanto a la confianza del consumidor, se observan signos de mayor incertidumbre, especialmente por la complejidad de conseguir empleos de mayor calidad y es que, si bien a lo largo de su historia este indicador nunca ha superado el umbral de los 50 puntos, en los meses recientes muestra signos de mayor debilidad.

Al valorar los datos, el CEESP mencionó que es evidente que la opinión sobre el estado actual y futuro de la economía, por parte de las empresas y de los hogares, no anticipa una mejora importante en el ritmo de crecimiento de la actividad productiva en el corto y mediano plazos.

Esto sugiere que la percepción sobre la debilidad del estado de derecho, los elevados niveles de inseguridad e impunidad y los posibles efectos negativos de la reforma judicial podrían seguir limitando un mejor entorno de negocios, motivando que los pronósticos de crecimiento se sigan ajustando a la baja”, expuso.

Abundó que en tanto la percepción sobre el contexto económico no mejore, “es poco probable que tanto las empresas como los hogares tengan los incentivos necesarios para invertir y consumir”.

En ese contexto, indicó que el país está en un momento en el que “es fundamental avanzar en materia de seguridad jurídica y en la eficiencia de las instituciones”.

Lo anterior es de gran relevancia, pues “datos del mercado laboral reflejan la necesidad de nuevos puestos de trabajo que solo será atendida a través de mayores flujos de inversión que propicien un impulso de la actividad productiva”.

er