PEF 2021 aplica “las tijeras” a salarios de organismos autónomos y Poder Judicial
En INE, Cofece e IFT recibirán 143,244 pesos; se fija en 1,000 mdp Programa de Separación Voluntaria
Por Redacción
Lanza CCE portal para guiar a compañías en nueva normalidad
El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 plantea un recorte a los salarios de los altos funcionarios de los organismos autónomos y del Poder Judicial federal, con la intención de avanzar en la promesa de este gobierno, en el sentido de que ningún empleado público gane más de 112,122 pesos mensuales que obtiene el presidente de la República.
El dictamen del PEF 2021, que fue aprobado ayer en lo general por la Cámara de Diputados, suprimió un seguro de separación al que tenían derechos los ministros y magistrados, electorales del Poder Judicial, y miembros del Consejo de la Judicatura Federal y que implicaba unos 528,783 pesos por persona.
De esta forma, sus ingresos totales quedarán en 3 millones 396,000 pesos anuales.
Asimismo, a los demás funcionarios del Poder Judicial también se les hicieron recortes a sus sueldos y salarios, con la intención de que sus ingresos no rebasen el tope de 112,122 pesos mensuales, según un reporte del diario Reforma.
El PEF también fija los sueldos de los altos funcionarios de algunos de los organismos autónomos en 143,244 pesos mensuales, que si bien supera la cantidad del sueldo presidencial, se procura que estos salarios no crezcan más en aras de que converjan con el tope de 112,122 pesos.
Dicho monto aplicará para los titulares del Instituto Nacional Electoral (INE), de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).Te puede interesar: Diputados aprobaron en lo general el PEF 2021
El dictamen, que sigue bajo discusión en lo particular, especifica que el salario anual neto del presidente de la República será de 1 millón 719,000 pesos.
Los diputados federales negaron al Senado de la República su propuesta de aumentar los salarios de los senadores, para dejarlos en 107,603 pesos mensuales. Sin embargo, el dictamen estableció una cantidad de 79,273 pesos mensuales.
Como parte de las medidas de austeridad, este gobierno también ha promovido la jubilación anticipada de servidores públicos que estén en edad cercana a retirarse, además de que la desaparición de subsecretarías que se hizo en el transcurso de los últimos meses ―de Minería y de Gobierno, entre otras― ha colocado a personal en condiciones de separarse de la administración pública.
En este sentido, el PEF 2021 establece una bolsa de recursos por 1,000 millones de pesos (mdp) destinados específicamente para el Programa de Separación Laboral, la misma cantidad que se autorizó para los años 2019 y 2020.
Quienes se acojan a este programa tendrán derecho a una compensación de tres meses de sueldo, más 20 días de sueldo por cada año de servicio y una prima de dos años de servicio, entre otros componentes que integran la liquidación, que pondera el nivel jerárquico y la antigüedad de los empleados.
GC