El Indicador de Pedidos Manufactureros retrocedió a tasa anual por quinta ocasión consecutiva. En noviembre, el Indicador de Pedidos Manufactureros retrocedió 1.1% respecto al mismo mes del año pasado, según datos publicados el lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta es la segunda contracción anual más severa del año (hubo otra idéntica en marzo y una mayor en julio) y reitera la tendencia descendente que se estableció desde el séptimo mes del año. Mes a mes, el indicador retrocedió 0.1%, esto después de que no ver movimiento en octubre. La cifra general del indicador se ubicó en 50.5 puntos, marginalmente por encima del umbral utilizado por el Inegi para separar el optimismo del pesimismo al interior del sector. La mayoría de los componentes que determinan el ánimo del medidor de pedidos manufactureros continuaron por encima del umbral de los 50 puntos, es decir, en territorio optimista. El único que se ubicó por debajo fue el indicador de Oportunidad en la entrega de insumos de los proveedores, que marcó 48.1 puntos en noviembre y su mes número 84 en territorio pesimista. En Estados Unidos, el Indicador de Pedidos Manufactureros retrocedió a 48.1 puntos, una caída d 0.02 puntos base, según el Instituto de Administración de Suministros (ISM por sus siglas en inglés). Aunque el retroceso no es tan severo como en meses anteriores, fue mayor al esperado por mercados. Cabe recordar que la manufactura en México está estrictamente vinculada al nivel de producción en Estados Unidos.   Te puede interesar: Confianza empresarial retrocede por quinto mes al hilo cach