La Asociación de Bancos de México (ABM) confía en que el nuevo gobierno hará lo que más le convenga a los mexicanos, por lo que se mantiene tranquila respecto a las iniciativas de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que se votarán en septiembre próximo, sobre todo la del Poder Judicial.
De acuerdo con el titular de la organización, Julio Carranza, al gremio le da confianza el posicionamiento de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sobre llevar a cabo un parlamento abierto para analizar dicha reforma antes de que sea votada.
“A nosotros nos tranquiliza mucho. La doctora Sheinbaum ha sido muy clara en el sentido de que se debe hacer una discusión, tanto en el Congreso como en el parlamento abierto, en el que deben participar todos los diferentes actores de la economía, tanto políticos como financieros”, expuso el líder de los banqueros.
En conferencia de prensa, abundó que el sector está listo para participar en el ejercicio.
“La banca provee siempre información oportuna para una mejor toma de decisiones. Creemos que esa es nuestra principal función. […] Y consideramos que el nuevo gobierno, precisamente tiene la voluntad de hacer lo que más le conviene a todos los mexicanos.
“Entonces es una cuestión de discusión, de diálogo, de ponerse de acuerdo y de ver un buen resultado tanto para el país como esto también para lo que se está buscando”, manifestó.
Carranza indicó que la banca no se adelantará a los hechos y resaltó que “realmente todavía no se sabe exactamente cómo viene el tema”, pues éste dependerá del diálogo… “de lo que se pueda platicar y se pueda poner sobre la mesa en cada uno de los temas”.
“Lo que sí sabemos es que se ha dicho que hay cinco temas prioritarios. Quizás el que más preocupa es el de la reforma judicial, pues desde luego que cualquier cambio, son cambios que hay que ver cuál es el beneficio… dialogar sobre ellos y precisamente es lo que vamos a estar viendo con estos parlamentos abiertos.
“Para nosotros es muy importante es decir: qué bueno que se abra el diálogo, qué bueno que no sea una imposición solamente, qué bueno que se ponga sobre la mesa los puntos de vista de los diferentes jugadores y de los diferentes sectores y esto será muy importante para que, a la hora que se tome una definición de qué se va a ser, sea una cuestión que tenga un consenso, eso es lo que más nos gustaría nosotros: hubiera un consenso”, concluyó.
er