Para llorar. En la primera quincena de agosto, la cebolla fue el producto que más subió de precio, de acuerdo con lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con respecto a la segunda quincena de julio, la cebolla aumentó 37.66 por ciento, es decir, 90 veces más que la inflación nacional (0.42 por ciento).
¿Cuáles fueron los otros nueve productos y servicios que más subieron de precio y que tuvieron mayor incidencia en la inflación? Destacan las loncherías, fondas, torterías y taquerías, con 0.73 por ciento.
También están la tortilla de maíz (1.56 por ciento), otros alimentos cocinados (1.41 por ciento), vivienda propia (0.13 por ciento), refrescos envasados (0.62 por ciento),papa (2.36 por ciento) y leche (0.70 por ciento).
En el marco de regreso a clases, también destacaron los incrementos en universidades y preparatorias, con alzas de 1.19 y 1.97 por ciento, respectivamente.
En contraste, entre lo que más bajó de precio están el aguacate, transporte aéreo, pollo, huevo, plátanos, servicios turísticos en paquete, chayote y electricidad.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que, en la primera quincena de agosto, la tasa anual de inflación subió de 8.14 a 8.62 por ciento, un nivel no visto en décadas y mayor al esperado por el consenso del mercado (8.51 por ciento).
El resultado difundido es el mayor desde la segunda quincena de diciembre de 2000, cuando alcanzó un nivel de 8.87 por ciento.
“Es evidente que continúan las presiones inflacionarias y que no han tocado un pico”, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
Sin embargo, Alejandro Padilla, analista de Banorte, señaló que “en una nota más positiva, estimamos que este mes podríamos ver un máximo en la general, cercana a 8.8 por ciento. Sin embargo, la subyacente (indicador que considera alimentos no agropecuarios, mercancías y servicios) tomaría más tiempo en caer”.
FP