La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, de las 20 reformas constitucionales y a leyes secundarias que pretende promover en este año, las dos primeras que su gobierno impulsará en febrero serán las que prohíben la reelección de cargos de elección popular y el nepotismo en el gobierno.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria reiteró que, de momento, su gobierno no tiene considerado promover una reforma fiscal, para aumentar la recaudación de impuestos.
Te puede interesar: Reformas de maíz transgénico y de fracking están en espera de aprobación: Sheinbaum
El Congreso de la Unión iniciará su segundo periodo ordinario de sesiones en febrero próximo, con lo que a partir de esa fecha el gobierno federal podrá presentar sus iniciativas de reforma y realizarse el trámite legislativo en las cámaras de Diputados y de Senadores.
“Para febrero solamente vamos a enviar las iniciativas de la no reelección y en contra del nepotismo. En el caso de la no reelección, estamos planteando que a partir de 2030 ya no haya reelección en ninguno de los cargos de elección popular”, comentó la mandataria.
“En el caso del nepotismo, lo que estamos planteando es que también en el caso de elecciones no pueda dejarse (nombrarse) a un familiar inmediato (directo) de cualquier partido político de quien gobierna, sea presidente, gobernador o presidente municipal”, aseguró la mandataria.
Te puede interesar: Comité de Evaluación del Poder Judicial suspende preselección de candidatos a jueces
Claudia Sheinbaum explicó que si bien la reforma contra el nepotismo se dirige principalmente a cargos del Poder Ejecutivo federal y local, también pudiera abarcar al Poder Legislativo para que los diputados o senadores no puedan proponer a familiares directos como candidatos para sustituirlos.
Respecto a la reforma electoral que también pretende impulsar este año, la mandataria comentó que si bien ya existe un proyecto de reforma, su gobierno pretende elaborar uno nuevo.
“Necesitamos sentarnos a analizar y pensar en una nueva reforma electoral, que tenga como objetivos: 1 disminuir costos sin afectar la transparencia, ni la legalidad, ni la legitimidad de las elecciones, 2 disminuir el financiamiento a partidos políticos y 3 generar esquemas para que las minorías puedan tener representación sin listas plurinominales, no estamos de acuerdo con las listas plurinominales”, aseguró Sheinbaum Pardo.
Te puede interesar: ¿Cuáles serán las prioridades del Congreso en 2025? Esto opina Sheinbaum
La mandataria adelantó que el “nuevo esquema” puede consistir en una representación parecida a la que existe para las elecciones de senadores, mediante la cual ganan asientos las candidaturas que obtuvieron la mayoría de votos y las candidaturas que quedaron en el segundo lugar o “primera minoría”.
Interrogada sobre una posible reforma fiscal, Claudia Sheinbaum reiteró que de momento no promoverá cambios legales o constitucionales en ese sentido.
“Por lo menos no este año, no lo presentamos en 2024, y nosotros vamos a ver la recaudación. Pusimos una meta muy alta de recaudación este año, porque tenemos la certeza de que vamos a llegar a esta meta, inclusive probablemente la superemos con diversas acciones que estamos tomando”, aseguró la mandataria.
GC