En caso de que Estados Unidos apruebe un impuesto de 5% a las remesas familiares, los mexicanos radicados en ese país no necesariamente dejarán de hacer envíos de dinero a sus familiares, ya que pueden encontrar otros canales para hacer llegar la ayuda económica a los receptores.
Carlos Serrano Herrera, economista en Jefe de BBVA México, consideró que los “paisanos” buscarán la manera de evadir el impuesto a las remesas, por lo que no se prevé que la tasa de 5% signifique una caída relevante de los flujos de remesas a México.
Te puede interesar: SRE y embajador cabildean sobre impuesto a remesas: Sheinbaum
“Un impuesto no necesariamente bajaría el flujo de remesas, porque hay diferentes canales que se pueden utilizar para enviar recursos”, dijo el experto.
En conferencia de prensa, Carlos Serrano hizo ver que los mexicanos radicados en Estados Unidos se subdividen en diferentes situaciones migratorias, ya que si bien existen grupos de migrantes indocumentados, otros ya tienen residencial legal y hasta la nacionalidad norteamericana.
De esta manera, los flujos de remesas pueden tener diferentes vías técnicas para llegar a México. Incluso, los “paisanos” pueden recurrir al dinero en efectivo.
Te puede interesar: Sheinbaum repudia propuesta de EU para gravar las remesas familiares
Por lo pronto, el economista en jefe de BBVA México aclaró que, para tener una mejor idea sobre el impacto económico de gravar las remesas, habrá que esperar a conocer con qué características se aprueba el proyecto en el Poder Legislativo de Estados Unidos.
De lo poco que se conoce del proyecto sobresale que el emisor, es decir el residente en Estados Unidos, tendrá que cubrir el impuesto. Actualmente, los migrantes mexicanos envían un promedio de 300 dólares en cada transferencia a sus familiares.
“Creemos que el efecto no necesariamente sería grande, ¿por qué? Porque muchos de los trabajadores mexicanos ya son ciudadanos y porque hay otros canales alternos, pero tendremos una valoración en caso de que se apruebe esta iniciativa”, comentó Carlos Serrano.
Te puede interesar: Remesas familiares alcanzaron un nuevo récord de 14,269 mdd en el primer trimestre del año
Desde la crisis por la pandemia del Covid-19, las remesas familiares hacia México han mantenido una carrera ascendente, ya que han logrado romper niveles récord año con año.
En 2020, las remesas familiares alcanzaron un monto de 40,601 mdd, una cifra que aumentó a 64,745 mdd en 2024, lo que implica un incremento de 59% entre un año y otro.
GC