El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) entregar información los beneficiarios de La Escuela es Nuestra de 2022 y 2023.
Lo anterior, luego de que una persona solicitó a la dependencia federal la base de datos de las escuelas beneficiadas de dicho programa, desglosando la identificación del plantel y las claves de centro de trabajo asociadas.
El interesado también solicitó que se incluyeran los nombres de las escuelas, modalidad educativa, ubicación con municipio y localidad, georreferenciación, grado de marginación de la escuela, y fecha y el monto otorgado por el programa.
En respuesta, la SEP proporcionó una liga para consultar la información de 2019 a 2021 y un archivo con parte de la información solicitada.
El INAI precisó que durante la tramitación del asunto puso a disposición la información relativa a 2022 y 2023, pero optó por hacerlo en un disco compacto (CD), previo pago, y no ofreció otros medios de entrega, como unidades de almacenamiento digital tipo USB, la habilitación de una ruta electrónica o su envío por correo electrónico.
Te puede interesar: AMLO propone un salario mínimo de 16,000 pesos para maestros de escuelas públicas
Por lo anterior y, de manera unánime, el Pleno del INAI sobreseyó parcialmente el recurso de revisión y modificó la respuesta para que la Secretaría de Educación Pública ponga a disposición de la persona solicitante, a través de medios electrónicos que no le impliquen un pago, la información que faltó por proporcionar.
“El derecho a saber constituye una herramienta que permite identificar el cumplimiento de metas para contrarrestar el rezago y la pobreza”, dijo la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, en la presentación del caso.
er