La Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) mejoró su pronóstico sobre la demanda de crudo en 2023, al estimar que el mundo consumirá 103 millones de barriles diarios, 2.7% más que este año.

En su informe mensual, el organismo explicó que la revisión, cautelosamente optimista, se debe a que prevé un entorno económico “sólido”, facilitado por una “mejora” en la situación creada por la invasión rusa de Ucrania.

Asimismo, este incremento se verá alimentado por el sector de transporte y el uso de combustibles industriales, que recuperarían niveles superiores a los prepandémicos en las principales naciones industrializadas.

En esta visión se incluye la esperanza de un alivio de las restricciones impuestas por China, el mayor importador mundial de crudo, y con ello también una agilización de las cadenas de suministros.

“Se espera que la demanda de petróleo en 2023 se vea respaldada por unos resultados económicos todavía sólidos en los principales países consumidores, así como por la mejora de los acontecimientos geopolíticos y la contención del Covid-19 en China”, indicó.

La OPEP considera que el próximo año, la economía global registre un crecimiento de 3.2%.

Respecto a este año, la Organización mantuvo su pronóstico sobre la demanda petrolera, en 100,29 millones de barriles diarios, lo que es 3.47% superior al 2021.

En relación a la oferta de petróleo, estima que la producción generada fuera de la OPEP subirá 3.37% este año y 2.60% en 2023, hasta totalizar 67.44 millones de barriles diarios (mbd), gracias sobre todo a las mayores extracciones de Estados Unidos, Canadá, Brasil, China, Kazajistán, Guyana y Noruega.

En cuanto a Rusia, tercer productor y segundo exportador mundial de petróleo, se vaticina una caída de su bombeo en 200,000 barriles diarios, hasta 10.45 mbd, aunque la OPEP admite una “gran incertidumbre” sobre el futuro de la industria petrolífera del gigante euroasiático, severamente sancionado por su invasión de Ucrania.

Te puede interesar: Moody’s baja calificación de Pemex a escala ‘altamente especulativa’

También hay, por otro lado, incertidumbre sobre la cantidad de barriles que aportará la industria de Estados Unidos, y en especial la del petróleo de esquisto.

Pese a lo anterior, la OPEP calcula que para “equilibrar” el mercado sus 13 socios deberían bombear una media de 29.16 mbd este año, y de 30.1 mbd en 2023, es decir, en ambos casos volúmenes claramente superiores a los 28.72 mbd producidos el pasado mes de junio.

(con información de EFE)

er