La Organización Mundial del Comercio (OMC) emitió una resolución favorable para México sobre el comercio del aguacate con Costa Rica, al considerar que este país impuso barreras indebidas de tipo sanitario a la exportación del aguacate mexicano hacia su mercado.

La Secretaria de Economía explicó que este asunto comenzó en abril de 2015, cuando el Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica (SFE) suspendió la importación de aguacate mexicano, con el argumento de prevenir un “riesgo alto” por la posible presencia en el producto del viroide de la macha del sol (ASBVd).

Te puede interesar: Crecen exportaciones de 23 estados del país: INEGI

Ante los reclamos de México por el bloqueo a sus exportaciones de aguacate a Costa Rica, un grupo de la OMC encontró que la disposición del gobierno de este país incumplió el Acuerdo sobre la aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF) de la misma OMC.

“Las medidas impuestas por Costa Rica (…) no se basaron en una evaluación del riesgo adecuada a las circunstancias y discrimina a los aguacates mexicanos frente a los aguacates costarricenses con probable presencia del ASBVd”, informó la Secretaría de Economía de México, a través de un comunicado.

Además, los expertos de la OMC también encontraron que el aguacate mexicano tiene como destino el consumo humano, por lo que no representa ningún riesgo a la sanidad de los cultivos locales.

De esta forma, el organismo que regula el comercio internacional concedió la razón al gobierno y los productores mexicanos que defendieron el derecho que tienen para promover la exportación del aguacate a Costa Rica.

“Con base en esta decisión, México podrá solicitar la adopción formal del informe definitivo por parte del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC y, con esto, exigir que Costa Rica ponga de conformidad su medida cumpliendo con la decisión del panel”, refirió la Secretaría de Economía en el comunicado.

Te puede interesar: Very Good! EU reanuda la inspección e importación de aguacates mexicanos

Por último, la dependencia garantizó que el gobierno federal continuará adelante con la defensa de los intereses de la industria mexicana y que exigirá “el cabal cumplimiento de las obligaciones internacionales de Costa Rica”.

GC