En 2022 se falsificaron 350 mil 791 billetes de todas las denominaciones en México, lo que representó un aumento anual de 36 por ciento, informó el Banco de México (Banxico).

El papel moneda favorito de los delincuentes es de 50 pesos. El año pasado se detectaron 110 mil 228 unidades apócrifas de esta denominación. Ello implica un aumento de 2,643 por ciento frente a 2021.

Además, con estas cifras, se puede decir que casi una tercera parte de los billetes que se falsificaron durante 2022 fue de ese valor.

Las unidades apócrifas de mil pesos también se incrementaron, aunque a menor ritmo, al registrar un aumento de 32.7 por ciento.

No deje de leer: ¿En busca de una billetera electrónica? Google lanzó la suya en México

Según el reporte trimestral de Banxico, la falsificación de los billetes de 20, 100, 200 y 500 pesos mostró una disminución 45, 10.95 y 2.36 por ciento.

En el siguiente cuadro se puede ver el detalle registrado en 2022:

Cabe destacar que estas son piezas recibidas o retenidas por las instituciones de crédito y remitidas a Banco de México en cumplimiento de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos.

¿Es mucho o poco lo que se falsifica?

Banxico da a conocer el indicador de piezas falsas por cada millón de unidades auténticas en circulación.

Considerando que el billete de 50 pesos fue el más falsificado, 145.4 unidades de esta denominación son falsas por cada millón. Es la cifra más alta de todas las denominaciones, además de que se disparó en comparación a 2021, cuando se registraron apenas 6.2 piezas.

Le sigue el billete de 200 pesos, con 57.5 unidades por cada millón; el de 500 pesos, con 36.5; el de mil pesos, con 31.5; el de 100 pesos, con 30.8 y, al final, el de 20 pesos.

FP