La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recortó su estimado de crecimiento para la economía mexicana en 2023, a 1.5%, desde el 2.1% pronosticado en junio pasado.
No obstante, para este año, el organismo internacional mejoró su previsión de 1.9% a 2.1%, derivado de que el país es una de las naciones que está expuesta al ciclo de la economía mundial, para la que estima un avance moderado en la segunda mitad de 2022, “antes de desacelerarse aún más en 2023”.
“A pesar de un aumento en la actividad a medida que disminuyen las infecciones por Covid-19 en todo el mundo, se prevé que el crecimiento mundial se mantenga moderado en la segunda mitad de 2022, antes de desacelerarse aún más en 2023 a un crecimiento anual de solo 2.2%” (desde 3%), mencionó la OCDE.
En comparación su pronóstico de diciembre de 2021, antes de la agresión de Rusia contra Ucrania, ahora se prevé que el PIB mundial sea al menos 2.8 billones de dólares más bajo en 2023, pues “la guerra de Rusia tiene muchos costos”.
“Esto da una idea del precio mundial de la guerra. en términos de producción económica”, manifestó el organismo en sus Perspectivas económicas, informe provisional de septiembre de 2022: “Pagando el precio de la guerra”.
En su documento, la OCDE subrayó que un factor clave que frena el crecimiento mundial es el endurecimiento generalizado de la política monetaria, impulsado por el rebasamiento de las metas de inflación mayor de lo esperado.
Igualmente, los bloqueos estrictos asociados con la política cero de Covid-19 de China, han afectado la economía china y mundial.
Te puede interesar: Economía mexicana crece 0.4% en julio, tras dos meses de caídas

Inflación se mantendrá muy por encima de los objetivos
Respecto a la inflación, la OCDE mencionó que con el cambio del ciclo económico mundial y el efecto cada vez mayor del endurecimiento monetario por parte de la mayoría de los principales bancos centrales, se prevé que la inflación general alcance su punto máximo en el trimestre actual en la mayoría de las principales economías y disminuya en el cuarto trimestre y a lo largo de 2023 en la mayoría de los países del G20.
Aun así, estima que la inflación anual en 2023 se mantendrá muy por encima de los objetivos de los bancos centrales en casi todas partes.
Por ahora, apuntó, el panorama de la inflación en las principales economías de mercados emergentes varía ampliamente.
En ese sentido, resaltó que la inflación es baja y estable en China, mientras que en Brasil y México se espera que disminuyan las presiones significativas hacia los objetivos a medida que surtan efecto las subidas de tipos de interés.
Por otro lado, la OCDE prevé que en Estados Unidos, que comenzó a endurecer su política monetaria antes, progrese más en el retorno de la inflación al objetivo que en la zona del euro o el Reino Unido.
er