Los nuevos programas sociales que pretende impulsar el próximo gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo, y que son una pensión universal para mujeres de 60 a 64 años y una beca para niños de educación básica de escuelas públicas, tendrá un costo de 60,000 millones de pesos (mdp) en 2025.

Así lo informó la virtual presidenta electa de México, al aclarar que la aplicación de los dos programas avanzará progresivamente en etapas hasta alcanzar la cobertura total de la población objetivo en 2027.

Te puede interesar: AMLO impulsará los 2 programas sociales que propone Claudia Sheinbaum

En conferencia de prensa desde su casa de campaña, actualmente llamada “casa de transición”, Claudia Sheinbaum explicó que en un primer momento, del 1 de octubre hasta diciembre de 2024, se hará el censo de la población que se beneficiaría de los dos programas, para que a partir de enero de 2025 comience a realizarse el reparto de las tarjetas en las que se harán los depósitos de las transferencias de dinero.

En el caso de las becas escolares, los alumnos de secundaria serán el primer grupo de la población objetivo en recibir la ayuda económica en el año 2025.

En el segundo año de aplicación —en 2026— se incorporará a “una parte” de los alumnos de primaria, y hasta el tercer año, 2027, se repartirá la beca a todos los alumnos de primaria que falten. A los beneficiarios se les dará una ayuda de aproximadamente 1,300 pesos bimestrales por persona.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum envió 3 iniciativas de reforma a Segob para impulsarlas en el Congreso

Sin embargo, Sheinbaum Pardo no mencionó cuándo se incorporarán a los niños de preescolar, que también están considerados como población objetivo.

La virtual presidenta electa reiteró que la beca escolar se pagará únicamente a los alumnos de escuelas publicas y no a los estudiantes de escuelas particulares, porque se considera “que tienen los recursos suficientes para estudiar”.

Sobre la pensión para mujeres de 60 a 64 años, Claudia Sheinbaum informó que en el primer año, 2025, la ayuda se pagará a las mujeres indígenas y afrodescendientes, así como alas que tienen 63 y 64 años. Hasta 2026 se pagará de manera universal a la población objetivo.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum dará a conocer 3 nuevos nombramientos el próximo jueves

En este caso, se calcula pagar unos 3,000 pesos bimestrales a las beneficiarias.

Claudia Sheinbaum hizo estos cálculos cuando estos programas todavía no se han creado.

Hace unos días, la virtual presidenta electa informó que había enviado a la Secretaría de Gobernación el proyecto de reforma para crear los dos programas, en aras de que el actual gobierno federal se encargue de presentarla formalmente ante el Congreso de la Unión, cuyo periodo ordinario de sesiones abrirá el 1 de septiembre.

Te puede interesar: Quieren darle 1.5% del presupuesto de programas sociales al Banco del Bienestar

De esa manera,  Claudia Sheinbaum pretende ganar tiempo, ya que su gestión comenzará hasta el 1 de octubre. Sin embargo, los programas sociales que propone la próxima presidenta dependen de la aprobación del Congreso de la Unión.

GC