Las nuevas disposiciones del gobierno federal en materia de venta y consumo de productos de tabaco provocarán amplios perjuicios económicos a los comerciantes y además fomentará el “mercado negro”, que actualmente ya abastece a 20% del consumo interno de México, advirtió la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

A un día de haber entrado en vigor las reformas al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, la agrupación publicó un pronunciamiento para manifestar su inconformidad contra las nuevas regulaciones, ya que prohíben la exhibición abierta de los productos de tabaco y nicotina en los mostradores y anaqueles de los establecimientos comerciales a la vista del consumidor, aunque solo se les permite presentar una lista de los productos y sus precios.

La Anpec lamentó la actitud “pohibicionista” del gobierno federal en contra de los cigarros y el hábito de fumar, porque al ocultarse los productos en las tiendas, la mercancía legal recibe un tratamiento parecido al de la mercancía ilegal, ya sean productos de tabaco y nicotina que ingresan al país de contrabando o que son copia de marcas legales, es decir, productos “pirata”.

“Con la aplicación de este reglamento se está dejando a los productos de tabaco legales en igualdad de circunstancias de los ilegales. Da paso a la irregularidad en el consumo, pues no podrá existir certeza de que lo que se comercializa o se consume son productos legales”, aseguró la Anpec.

En este sentido, los beneficiarios serán las organizaciones criminales porque “no existirá un control adecuado del mercado” y “se abren espacios para promover la corrupción”.

Los pequeños comerciantes también consideraron que las modificaciones al Reglamento van en contra de los derechos de la libertad de comercio y de la libertad del consumidor, los cuales son características fundamentales de un ambiente de “economía de libre mercado”.

Los productos de tabaco y nicotina contribuyen con 25% de las ventas totales de los pequeños comercios del país, de ahí que el ocultamiento de la mercancía será un factor que reducirá los ingresos de estos negocios, insistió la Anpec.

“Se pone en riesgo el ingreso de más de 1.2 millones de establecimientos, así como los empleos que estos generan”, un sector que ha sido “severamente afectado por los efectos de la inflación”, aseguró la Asociación.

Te puede interesar: ¿En qué consisten los cambios al reglamento para el control del tabaco?

Las reformas al Reglamento también prohíben toda forma de publicidad o anuncios de productos de tabaco y nicotina, además de que impiden el consumo en lugares cerrados como oficinas –públicas y privadas—, escuelas, hospitales, centros comerciales e incluso restaurantes, bares,  y hoteles, así como en espacios públicos abiertos donde existen menores de edad, como parques, centros de diversiones, estadios y arenas, entre otros.

GC