La Secretaría de la Función Pública (SFP) se convertirá en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, misma que absorberá las funciones de transparencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), una vez que este desaparezca.
Así lo aseguró la presidenta Claudia Shenbaum Pardo, en su conferencia de prensa de todas las mañanas, en las que habló sobre el encuentro binacional CEO Dialogue, que se realiza hoy, con la participación de empresarios de México y Estados Unidos, y también sobre la campaña de vacunación de la temporada invernal.
Nueva Secretaría Anticorrupción y el Inai
Claudia Sheinbaum informó que la SFP se convertirá en la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la cual asumirá las facultades del Inai, de modo que la desaparición del Instituto no quiere decir que se vayan a relajar las medidas contra la corrupción.
Incluso, la mandataria aseguró que su gobierno será “más estricto” con el desempeño de los funcionarios públicos.
Te puede interesar: Segalmex, “el único caso de corrupción en mi gobierno”: AMLO
“Vamos a invitar a Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de la Función Pública, que se va a transformar en Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y ella va a presentar cuál es el avance que hay”, comentó la mandataria.
“Todavía hay un trecho por recorrer para erradicar cualquier forma de corrupción desde una manera preventiva y también de sanciones. De eso va a estar encargada Raquel y también de la transparencia. Entonces, que desaparezca (el Inai), no quiere decir que vas desaparecer la transparencia en el gobierno”, dijo Claudia Sheinbaum.
Como se sabe, el Congreso de la Unión aprobó en la Legislatura pasada un dictamen para desaparecer siete organismos autónomos, entre ellos el Inai, el cual está pendiente de ser discutido y aprobado por la nueva Legislatura, que comenzó el 1 de septiembre.
Te puede interesar: Diálogo con empresarios, banderazo del trabajo conjunto para defender T-MEC: Ebrard
En este sentido, las palabras de Sheinbaum Pardo indican que el proyecto sigue en pie y que el Congreso le dará trámite legislativo más adelante.
CEO Dialogue
Sheinbaum Pardo y Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, informaron que este martes se desarrolla la reunión CEO Dialogue, que constituye un foro de alto nivel con la participación de empresarios de México y Estados Unidos, en el que se hablará de las perspectivas de inversión en México y de los nuevos proyectos que se van a desplegar.
En la conferencia “mañanera”, previo al encuentro, Ebrard Casaubón aseguró que participan más de 240 empresarios y que se trata de la reunión de su tipo “más importante” entre ambos países.
Te puede interesar: Sheinbaum garantizará Estado de Derecho a empresarios en el CEO Dialogue
El funcionario aseguró que se darán a conocer nuevos anuncios de inversión en México, pero sin adelantar nombres de empresas, sectores o montos de dinero.
El CEO Dialogue o “Diálogo de altos directivos de empresas” abordará cinco campos temáticos: inversión, facilitación del comercio fronterizo, energía y cambio climático, servicios y política comercial.
Empresarios no deben temer a la reforma al Poder Judicial
Sobre la reunión CEO Dialogue, Claudia Sheinbaum informó que su gobierno hará una exposición sobre los alcances de la reforma al Poder Judicial, que ha despertado dudas y preocupaciones, por el nuevo mecanismo de designación de jueces, magistrados y ministros por medio de voto popular.
La mandataria aseguró que los empresarios no deben temer a la reforma, que sus inversiones serán respetadas y que la intención es fortalecer al sistema de justicia y al Estado de derecho.
Te puede interesar: Comienza la campaña de vacunación contra Covid-19 e influenza
“No tiene de qué preocuparse. La ministra presidenta de la corte, Norma Piña Hernández, ha dicho públicamente que tiene 50% de nepotismo, se ha demostrado la corrupción del Poder Judicial”, dijo Sheinbaum Pardo.
Asimismo, Marcelo Ebrard comentó que el gobierno federal insistirá en comunicar de qué se trata la reforma, para conocimiento de los inversionistas.
“Tomamos en cuenta que la reforma en cuestión, se lo dije ayer a los directivos de las empresas, se pretende renovar al Poder Judicial, porque se han hecho otras reformas. Es un cambio my importante y relevante y vamos a tiene éxito, se va a renovar el Poder Judicial”, dijo el funcionario.
Campaña de vacunación contra la influenza y el Covid-19
A partir de este martes —15 de octubre— comenzará la campaña de vacunación invernal, para proteger a la población contra el Covid-19 y la influenza estacional.
En esta ocasión, el sector público de la salud aplicará la vacuna Patria contra el Covid-19. Como se recordará, dicho biológico es la llamada “vacuna mexicana”, que fue desarrollada por un laboratorio de Estados Unidos.
Como en los años pasados, la campaña de vacunación dará preferencia a los niños —de hasta 4 años—, los ancianos, los adultos con enfermedades crónicas y las mujeres embarazadas.
Te puede interesar: Fucam y Uber firman alianza en la lucha contra el cáncer de mama
La aplicación de las inmunizaciones contra el Covid-19 y la influenza terminarán de aplicarse hasta el 28 de marzo de 2025.
Se distribuirán más de 36 millones de inmunizaciones contra la influenza y 22.9 millones de dosis anticovid.
Nueva Agencia de Transformación Digital
El gobierno federal presentará próximamente la nueva Agencia de Transformación Digital, que se enfocará en impulsar una política de tala regulatoria, mediante la revisión de eliminación de trámites innecesarios y la incorporación de los trámites necesarios al ambiente digital.
De esta manera, se pretende facilitar la llegada de nuevas inversiones al país, al eliminar trabas burocráticas.
“Una de las razones por las que un inversor se plantea no invertir en México es porque tarda dos años en hacer los trámites. Entonces queremos disminuir estos en tiempo y número”, aseguró la mandataria.
GC