Intercam Banco resaltó que no todas las inversiones consideradas en el Informe de la Dirección General de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía (SE) tienen relación con la relocalización de cadenas de suministros, fenómeno mejor conocido como nearshoring.

En un análisis, la institución financiera mencionó que ejemplo de lo anterior son los compromisos que anunciaron FEMSA, Nemark y Walmex, que no atienden realmente al nearshoring -como inicialmente era el objetivo de las publicaciones de la SE- ni son inversión extranjera.

“La Secretaría de Economía está incluyendo las inversiones que hace unas semanas anunciaron algunas empresas, y que nuestra opinión no están necesariamente relacionadas con la relocalización de cadenas productivas”, acentuó.

Cabe mencionar que FEMSA anunció hace unos días que, con motivo de su estrategia de FEMSA FORWARD, invertirá en México cerca de 170 mil millones de pesos en los próximos cinco años, equivalente a 70% del Capex total planeado en su último reporte.

Esta inversión fue incluida por la dependencia federal en el reporte de la Dirección General de Inversión Extranjera, pese a que su capital está conformado en su mayoría por capital mexicano. Esta empresa tiene una participación de 49% de la embotelladora de Coca-Cola (capital extranjero).

Consideramos que dicha inversión está mal catalogada como Inversión Extranjera Directa (IED), y en todo caso solamente se debería de incorporar en los anuncios los correspondientes al negocio de embotellado”, mencionó Intercam.

Por su parte, Nemak dio a conocer que durante 2024 realizará inversiones de Capex por un monto de entre 380 y 395 millones de dólares, una reducción respecto a lo invertido en 2023 (537 millones de dólares).

Nemak tiene operaciones en 15 países, en los cuales se distribuyen 38 plantas. La compañía no dio un desglose de su Capex por geografía, pero hay que recordar que, al igual que FEMSA, su capital es mexicano, por lo que no se debería catalogar como IED”.

En cuanto a Walmex, estima un Capex de 34.5 mil millones de pesos en 2024.

Aunque se trata de un crecimiento de 20% respecto a 2023, cerca de 45% se destinará a remodelaciones y mantenimiento de tiendas existentes, en tanto que 29% será para la construcción de nuevas tiendas y 15%par a ampliar y modernizar la cadena de suministro, y el restante a proyectos de e-commerce y tecnología.

En este caso, vale la pena señalar que esta compañía si tiene capital extranjero, pero se debería catalogar como reinversión de utilidades”, dijo Intercam Banco.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, del 1 de enero al 15 de marzo de 2024, se han identificado 73 anuncios de inversión por un total estimado en 31,512 millones de dólares. La dependencia prevé que dicho monto ingrese al país en los próximos dos o tres años y que tendrán un impacto de 39,192 nuevos empleos.

er