En un momento de alta inflación y de un encarecimiento generalizado de los bienes y servicios básicos, es muy probable que te cuestiones sobre la pertinencia de solicitar un aumento de sueldo a tu empleador para compensar la pérdida de poder adquisitivo de tu salario.
Pero a diferencia de un trabajador con contrato colectivo de trabajo, que tiene el apoyo de un sindicato para sentarse a negociar con la empresa y presionarla para otorgar un aumento a los sueldos, el empleado sujeto a un contrato individual —como es la mayoría del personal ocupado del país— solo tiene su propio talento para sentarse a conversar con su empleador.
Te puede interesar: Política del salario mínimo ha contribuido a reducir 25% las brechas salariales de género
En este sentido, es pertinente tomar en consideración algunos consejos de los especialistas en recursos humanos, como la empresa Adecco Group México.
¿Cuándo es un buen momento para hablar de un aumento de sueldo?
El momento ideal es a principios de año, porque varias empresas del país acostumbran hacer revisiones salariales. Pero también el empleado puede aprovechar una buena temporada de ventas o cuando la empresa se encuentra en proceso de crecimiento, así como el periodo en el que la empresa elabora su presupuesto para el año siguiente.
¿Qué cantidad es más conveniente pedir?
Respecto a los parámetros de negociación, Adecco recomienda tomar como punto de referencia la tasa de inflación —actualmente de más de 7.12% anual—.
También es pertinente tomar en cuenta los sueldos que se pagan en puestos de trabajo semejantes en otras empresas de la misma rama de actividad productiva, para que el empleado esté más consciente de qué tan realistas son sus aspiraciones salariales.
¿Qué argumentos presentar al patrón?
Los especialistas sugieren concentrase en las aportaciones y los buenos resultados que ha generado el empleado a la empresa en la que trabaja.
Por ejemplo, si el empleado se dedica a las ventas, puede remitirse a cifras sobre atracción de nuevos clientes, generación de mayores ingresos y fomento de ahorros, entre otros resultados.
Te puede interesar: México y EU harán justicia a trabajadores migrantes: les pagarán salarios atrasados
Evitar los argumentos de tipo personal, como la insuficiencia del sueldo actual para enfrentar los gastos familiares o la intención de tener hijos.
¿Cómo puedo obtener un sí?
Adecco sugiere que el empleado presente un plan de desarrollo profesional dentro de la empresa, esto es que le diga a su empleador qué otras tareas o qué otras responsabilidades puede asumir en la organización.
De esta manera, el empleador se queda con una impresión positiva, en el sentido de que no solo va a gastar más en el pago de un sueldo, sino que a cambio obtendrá un mayor rendimiento de su colaborador.
Y ¿si me niegan el aumento de sueldo?
El empleado deberá estar abierto a la negociación, de modo que si el patrón rechaza la solicitud de aumento salarial, también es posible proponer otras formas de remuneración como días de vacaciones, días económicos, trabajo remoto y vales de despensa, entre otros.
GC