El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que, derivado de los excedentes que está registrando el precio del crudo mexicano, no habrá necesidad de subir el costo de las gasolinas, como está sucediendo en otros países.

En ese sentido, el mandatario aseveró que el precio del crudo mexicano, que hoy cotiza en 115.66 dólares por barril, representa un “balance positivo” en las finanzas públicas.

“No tenemos necesidad de aumentar los precios de las gasolinas porque se compensan los subsidios que estamos dando a la gasolina con los excedentes del precio del petróleo crudo. Entonces estamos haciendo un balance y es positivo para la Hacienda Pública”, dijo.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en su presupuesto de 2022, contempla un precio de 55.1 dólares por barril, e ingresos petroleros por más de 1.087 billones de pesos.

La mezcla mexicana alcanzó su mayor nivel desde marzo de 2012, debido al entorno de creciente inquietud sobre el suministro a raíz de la guerra en Ucrania que podría derivar, según los analistas, en “consecuencias económicas severas”.

El Brent, por su parte, se vende en 123.21 dólares por barril y el Texas en 119.40 dólares.

Este último repunte de precios se produce después de que Estados Unidos revelara el fin de semana que valora con la Unión Europea imponer un veto a la importación de petróleo procedente de Rusia, otro de los intentos por asfixiar la economía de ese país en represalia por sus ataques a Ucrania

Ante esta alza, el gobierno federal decretó el domingo un estímulo fiscal de 100 % del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) que pagan los consumidores por la gasolina Magna y el diésel.

“La mayor parte (de los excedentes) va a compensar lo que podría significar los incrementos en los precios de los combustibles. Para decirlo con claridad, lo utilizaríamos para subsidiar los combustibles”, dijo AMLO.

El jefe del Ejecutivo insistió en que, a México “no afecta” la crisis económica derivada de la invasión de Rusia en Ucrania, que inició hace dos semanas y ha dejado miles de muertos, según Kiev.

“No vamos a tener problemas de aumentos de precios en combustibles ni en energía eléctrica a pesar de la invasión y de la guerra en Ucrania. Nosotros no vamos a aumentar los precios de las gasolinas, del diésel, ni el precio de la luz para que estemos tranquilos por eso”, sostuvo.

Además, aseguró que su Gobierno “logró detener la caída” que se produjo por 14 años consecutivos en la extracción de petróleo.

Asimismo, afirmó que han reducido en un 45 % las compras de gasolinas del extranjero con la inversión hecha para rehabilitar las seis refinerías existentes, la compra de Deer Park en Houston, y la construcción de la nueva refinería Dos Bocas en el sureste mexicano.

“Tenemos suficientes reservas de petróleo, entonces se está exportando petróleo y estamos obteniendo excedentes y van a ser más esos excedentes de venta de petróleo crudo, alrededor de 900.000 barriles diarios”, detalló.

Pese a su visión, AMLO reconoció preocupaciones por la inflación, que supera una tasa general de 7 % anual, su nivel más alto en 20 años.

“Desde luego se están produciendo desequilibrios en el mercado de combustibles por algunas medidas que se están tomando”, lamentó

Te puede interesar: Analistas suben expectativa de inflación a 4.68%; preocupa inestabilidad política mundial

(Con información de EFE)

er