El analista económico de Grupo Financiero Monex, Marcos Daniel Arias, aseveró que mantener los estímulos fiscales a las gasolinas generará ciertas presiones; sin embargo, no prevé desajustes en las finanzas públicas.
En entrevista con Marco A. Mares, para Fortuna y Poder, el especialista mencionó que en Monex han “dibujado” una serie de escenarios que dependen de cosas que pueden o no suceder (duración del conflicto Rusia-Ucrania, del estímulo a los combustibles, de los precios del petróleo, etc.), pero en ninguno se estima una afectación seria.
La declaración se produce luego de que el pasado 3 de marzo, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, indicó que el gobierno federal tiene “un colchón” para enfrentar el costo que implica inyectar estímulos fiscales adicionales a las gasolinas para evitar que aumenten de precio de forma abrupta a causa del encarecimiento del petróleo.
“Va a costar (este estímulo) ¿Cuánto? No lo sé, lo que les puedo decir es que tenemos un colchón por ingreso petrolero extra, estamos naturalmente cubiertos”, pues se registran más recursos por la exportación de esta materia prima, lo cual genera un “efecto espejo” en torno a los ingresos y gastos derivados del crudo, dijo.
Arias apuntó que lo anterior tiene una “lógica importante”, y que las declaraciones del funcionario federal están basadas en el análisis de sensibilidad que hizo la dependencia, previo a presentar su paquete económico para este año.
“En un escenario base, la Secretaría de Hacienda estima que, obviamente, si el precio del petróleo sube, pues va habrá un beneficio importante; estiman que por cada dólar que suba, habrá un incremento en los ingresos presupuestarios de 13 mil millones de pesos, más o menos, y con la diferencia que hemos visto, porque la mezcla mexicana se proyectó en un precio de 55 dólares por barril para 2022 y alcanzó un costo de más de 87 dólares por barril, implica un recurso adicional de 400 mil millones de pesos (estimado).
“Para una mejor referencia, estos 400 mil millones de pesos son poco más que todo lo que se recaudó de IEPS en 2021. Entonces es como si tuviéramos una partida adicional de ingresos”, explicó.
De acuerdo con el analista, es muy válida la preocupación sobre el costo que tendrán los estímulos fiscales a las gasolinas, pero, “haciendo las cuentas, los estímulos podrían salirnos entre 10 mil millones de pesos y 12 mil millones de pesos a la semana, dependiendo de cómo se mantenga el precio del petróleo y los estímulos completos”.
“Entonces, estaríamos teniendo (quizá) una erogación adicional de entre 300 mil a 350 mil millones de pesos… Sí hay una cobertura en cierto sentido natural.
“Habrá algunas limitaciones, porque por ejemplo, en el caso del incremento del precio del petróleo, no es el único factor que cuenta, sino que México tendría que estar produciendo más para poder obtener el beneficio completo, por lo que sí hay ciertas presiones, pero no pensamos que va a ser un factor que va desajusta a las finanzas públicas”, concluyó Arias.
Más de esta entrevista:
er