Economía
¡No deje de leer! Esto fue lo más relevante de la semana
Lo más importante del 17 al 21 de abrilPublicado
hace 6 añosel
Por
Redacción

Las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), la detención del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, y la investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en el mercado de deuda gubernamental son tres de los temas que más destacaron en la semana. Aquí te dejamos un resumen de éstas y otras noticias que debes saber: Encuentro en Washington Esta semana se llevan a cabo las Reuniones de Primavera del FMI y el BM. Durante el encuentro se habló de los avances y retos de la economía mundial, pero ¿qué se dijo sobre México? Éstos son algunos puntos:
- El FMI mantuvo sin cambios su expectativa de crecimiento económico de México para 2017 en 1.7%, mientras que para 2018 anticipó una expansión de 2%. Sin embargo aseveró que “las perspectivas de México, una de las economías más grandes de la región, se han debilitado”.
- El FMI calificó de apropiada la política del gobierno de México para reducir el nivel de la deuda pública respecto al Producto Interno Bruto y, con ello, el costo de su financiamiento.
- El FMI confió en la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos de México para mantener la Línea de Crédito Flexible, pese a retos internos y el entorno externo que enfrenta.
- El gobernador de Banxico, Agustín Carstens, afirmó que “el peso a este nivel está bastante subvaluado y que esto no refleja los fundamentales de México”, pero confió en que la moneda mexicana se colocará en un “valor apropiado”, en parte gracias a un acuerdo mutuamente satisfactorio con Estados Unidos.
- Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, advirtió que la incertidumbre en torno a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y las próximas elecciones desacelerarán a la economía mexicana, debido a un eventual enfriamiento de la inversión y el consumo.
“Esta revisión ocurrió después de tres meses que el pronóstico no había sido modificado. Para 2018 se mantuvo la expectativa del crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) en 2.2%”, refirió el documento de la institución financiera.Por su parte, BBVA Bancomer refirió en un análisis que con la llegada a la Presidencia de Donald Trump, se auguraba que la relación comercial entre México y su vecino del norte podía verse afectada de manera permanente. No obstante, dijo, el panorama para el país es mucho más alentador que hace tres meses. Ante esta situación, la institución aumentó la expectativa de crecimiento para México de 1 a 1.6% en 2017 y de 1.8 a 2% el próximo año. Por su parte, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) mejoró su previsión de crecimiento para México de 1.4 a 1.55% en 2017; sin embargo, advirtió de mayores presiones inflacionarias. De acuerdo con sus expectativas, la inflación cerrará el año en 5.5%, por arriba del dato pronosticado en marzo, de 5.3 por ciento. El crónica de un aumento anunciado A partir del próximo jueves 27 de abril, entra en vigor el aumento a la tarifa del transporte público concesionado en la Ciudad de México, es decir, microbuses y vagonetas, autobuses y corredores concesionados, podrán cobrar un peso más, según se anuncia en la Gaceta Oficial. De esta forma, el costo del peaje queda de la siguiente forma:
- Microbuses y vagonetas el costo será de 5 pesos para una distancia de hasta 5 kilómetros; de 5.50 pesos para una distancia de 5 a 12 kilómetros y de 6.50 pesos más de 12 kilómetros.
- Autobuses: 6.00 pesos para una distancia de hasta 5 kilómetros y de 7.00 para las de más de 5 kilómetros.
- En corredores concesionados será de 6.50 pesos para el servicio ordinario y de 7.00 pesos para el servicio ejecutivo.
“En este momento no puedo allanarme, sino hasta que llegue la solicitud formal de extradición”, declaró el otrora mandatario durante su comparecencia el pasado miércoles.De acuerdo con la PGR, la semana que viene podría presentarse la solicitud formal para estraditarlo, acto que pude demorar hasta 1 año si decide ampararse. Cambios en el sector aéreo Con 280 votos a favor, 83 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el martes por la noche un dictamen para aumentar de 25 a 49% la participación de la inversión extranjera en el sector de transporte aéreo mexicano. Los segmentos donde se avaló esta medida fueron en el transporte aéreo nacional regular y no regular, internacional no regular (aerotaxis) y servicio especializado. …. ¿otro cambio? Con 422 votos a favor, diputados de todos los grupos parlamentarios aprobaron las reformas a la Ley de Aviación Civil mediante las cuales aerolíneas deberán de bonificar a los usuarios cuando registren retrasos imputables a su logística. De la hora cero a la hora uno, no se sancionará a la línea aérea. De la primera hora a la segunda, ésta tendrá que ofrecer a los viajeros alimentos y bebidas, así como incentivos (millas, descuentos, entre otras cosas) determinados con anterioridad ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC). A partir de la hora dos y hasta la cuatro se otorgará una indemnización de 7.5% a más, dependiendo de la línea aérea; y a partir de la hora cuatro se dará por cancelado el vuelo, una penalización de 25% y la devolución total del boleto. Esta iniciativa de ley está en el Senado y posiblemente se votará esta semana. Más pobres Dos millones de personas se sumaron a la pobreza en México de 2012 a 2014, es decir, 2,740 habitantes diarios en promedio, según el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2016 del Coneval. De acuerdo con información oficial, el número de habitantes en condición de pobreza pasó de 53.3 a 55.3 millones en los primeros dos años de la administración de Enrique Peña Nieto, es decir, de 45.5 a 46.2% de la población nacional. Sin embargo, el número de personas en pobreza extrema bajó de 11.5 a 11.4 millones, lo que significó un descenso, como porcentaje de la población, de 9.8 a 9.5 por ciento. Mejora, pero … México escaló un peldaño dentro del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa de AT Kearney 2017, al llegar a la posición 17 y mantenerse dentro de los 25 países más atractivos para invertir, señaló la consultora. Factores como el fortalecimiento de la economía, así como la maduración de las reformas estructurales, propician que el país se posicione como una economía sólida del bloque de América del Norte, destacó la firma. Pese al avance, México no logró regresar al top 10. En 2015, cabe recordar, el país se ubicó en la posición 9, y para 2016 cayó hasta el número 18, para escalar una posición este año, con lo cual “se determina la confianza que existe en el país por parte de los inversionistas, incluso por encima de la incertidumbre global”. ¡Se renta! Edgar Olvera Jiménez, subsecretario de Comunicaciones y Transportes, anticipó que en los próximos días (26 de abril) la dependencia federal dará a conocer la plataforma de arrendamiento de 10,000 inmuebles para operadores de telecomunicaciones, con el fin de que existan los espacios para instalar la infraestructura necesaria (antenas) en el despliegue de la Red Compartida. En entrevista con Fórmula Financiera, el funcionario, quien recientemente sustituyó a Mónica Aspe, comentó que el presidente Enrique Peña Nieto y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes buscan dar continuidad a todos los proyectos establecidos en la reforma de telecomunicaciones, especialmente a la Red Compartida. Sobornan y los perdonan El juez Raymond Dearie, de la corte del distrito este de Nueva York, aprobó reducir en 900 millones de dólares la multa fijada al conglomerado brasileño Odebrecht por pago de sobornos, luego de que la empresa argumentó que no podría cubrir esa cantidad. Así, la corte sentenció a la firma a pagar una sanción por 2,600 millones de dólares, luego de que ésta se declarara culpable de operar un esquema masivo de defraudación internacional. La multa planteada originalmente era de al menos 3,500 millones de dólares. La sentencia dictada este lunes sucede luego de que los representantes de Odebrecht se declararan culpables en diciembre pasado de un sólo cargo relativo a la violación de las disposiciones contra el soborno de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjer. Energía verde Durante el primer trimestre del año, la inversión en energías limpias en México sumó 2,300 millones de dólares, un aumento de 47 veces con respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por un complejo fotovoltaico en Zacatecas, según el reporte Bloomberg New Energy Finance. Al primer semestre de 2016 (el último dato disponible), México generó 19.68% de su energía eléctrica con fuentes limpias, es decir, 30,587 gigavatios (GWh), de acuerdo con la Secretaría de Energía. A través de la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios se pretende avanzar de manera gradual en los próximos 33 años: para 2018, la meta es llegar 25%; para 2021, a 30%; para 2024, a 35% y, en el largo plazo, para 2050, a 50 por ciento.
También te puede interesar
Peso mexicano se apreció 0.73% por mayor apetito por riesgo en mercados
Pausa a subidas de la tasa no significa que Banxico concluyó su trabajo: Minutas
¡Hay optimismo! Analistas del sector privado mejoran estimado de crecimiento para México
Remesas familiares crecieron 6.3% en abril; ingresaron 5,003 mdd
Peso mexicano se anotó una apreciación mensual de 1.67%
Citibanamex tendrá que venderse en México, porque se rige bajo leyes nacionales: Banxico
Publicidad
Click para comentar
Publicidad


Nacionalhace 10 horas
¿Viajas en Metrobús? Ya podrás pagar con tarjetas bancarias en la Línea 5


Economíahace 11 horas
Nombran a Javier Alonso Vega Dour como nuevo jefe de Seneam


Mercadoshace 11 horas
Peso mexicano se apreció 0.73% por mayor apetito por riesgo en mercados


Mercadoshace 12 horas
Acciones de Grupo México subieron 4.62% por acuerdo con gobierno federal


Economíahace 13 horas
¿Monopolios en el negocio de exhibición de películas? Cofece investiga qué hay al respecto


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |
Publicidad
Publicidad
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad
You must be logged in to post a comment Login