Actualmente no existen proyectos de empresas automotrices de China para instalar una planta productora en México, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria mexicana hizo esta aclaración en referencia a los constantes señalamientos de políticos de Estados Unidos y Canadá, acerca de que México ha recibido crecientes inversiones de empresas chinas, para “inundar” el mercado de América del Norte con productos chinos.
Te puede interesar: Trump amenaza a México y Canadá con aranceles de 25%
“Todavía no hay ningún proyecto firme de alguna inversión de una empresa automotriz china que se vaya a instalar en México”, aseguró Claudia Sheinbaum.
La mandataria recordó que México tiene firmados tratados comerciales con Estados Unidos y Canadá y la Unión Europea, entre otras regiones del mundo, instrumentos que contienen acuerdos de inversiones para facilitar el ingreso de empresas a suelo mexicano para invertir.
“Nosotros tenemos un tratado con Estados Unidos y Canadá. Entonces nosotros estamos dando prioridad a aquellos países en donde tenemos tratado de libre comercio”, para recibir inversiones y hacer negocios, aseguró Claudia Sheinbaum.
Te puede interesar: México no tiene plantas armadoras de autos chinos, responde Ebrard a Trump
“Ese es el planteamiento que hicimos y lo he dicho públicamente a cualquier persona, no hay ninguna inversión firme de un vehículo eléctrico en México”, insistió la mandataria.
Desde hace tiempo, se ha mencionado la posibilidad de que la automotriz china BYD pueda instalar una planta armadora en nuestro país para armar autos eléctricos, e incluso se ha mencionado al estado de Nuevo León como destino de la nuca planta, pero de momento no se conoce un proyecto concreto.
Por ahora, el mercado mexicano ha visto la llegada de aproximadamente 20 marcas de autos chinos, como BYD, Great Wall Motors, JAC —que tiene una planta en Hidalgo—, MG Motor y Grupo Geely.
GC