El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó que el presupuesto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para 2022 vaya a sufrir un recorte, como han mencionado algunos investigadores.
De acuerdo con el gobierno federal, de forma contraria, los recursos para este organismo se incrementarán 11.3% nominal y 7.3% real el próximo año.
“Esto me lo envió Victoria Rodríguez Ceja, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): ‘hoy le preguntaron en la mañana por el presupuesto del Conacyt para 2022, le dijeron que tenía una caída de 11.26%, pero eso no es correcto, tiene un crecimiento de 11.3% y de 7.3% real’”, citó.
El mandatario señaló que, de esta forma, el Conacyt, la investigación y el conocimiento se fortalecerán el próximo año, pues el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 plantea una partida de 29 mil 564.2 millones de pesos para el Consejo, además de un aumento de recursos para las becas en posgrado, para las que se prevé destinar 12 mil 442 millones de pesos, un monto 3.8% mayor al año pasado que beneficiará a 61 mil 998 estudiantes.
En cuanto al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), AMLO mencionó que se pretende destinar 7 mil 277 millones de pesos, lo que representa 31% más que los recursos del año pasado.
Te puede interesar: Reclaman al Conacyt por nuevos criterios para el SNI
Lo anterior, para atender a 38 mil 127 investigadores en sus diferentes categorías.
“Es aclarar nada más”, dijo el mandatario, el cual aprovechó para referirse a los supuestos malos manejos de recursos dentro del Conacyt, tema que “lo va a resolver un Juez”.
Sobre esto, agregó que su administración tiene que “combatir la corrupción por parejo, desde luego, más arriba y de arriba hacia abajo, pero parejo, no tolerar la corrupción”.
“Tenemos que acabar con la corrupción, en todos lados, nada de esto que se investigó desde el sexenio pasado La Estafa Maestra, universidades protegiéndose en la autonomía, manejaban muchísimo dinero; rectores caciques de universidades públicas enriquecidos, aplaudidos, premiados hasta por la monarquía española.
“Ya no, no debe haber impunidad para nadie, tenemos que purificar la vida pública y el que no tiene ningún delito, el que es inocente no debe preocuparse, para nada, porque también no se fabrican delitos y no se permite que jueces hagan y deshagan”, manifestó.
Te puede interesar: Conacyt intenta recuperar fondos otorgados a empresas
En ese sentido, añadió que no va a dejar de pedirle a la Judicatura que actúe de forma correcta, pues “al margen de la ley nada y por encima de la ley, nadie”.
“Esto es muy importante”, concluyó.
er