El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recaudó en el primer semestre del año un monto de 8,664.5 millones de pesos (mdp) de impuestos pagados por empresas prestadoras de servicios digitales, tales como Netflix, Spotify y Amazon, entre otras.

Dicha cifra implicó que, entre enero y junio de 2023, se captaron 66.2% de los impuestos cobrados en todo 2022 a las plataformas de servicios digitales, que fue una cantidad de 13,094 mdp, informó el SAT en un comunicado.

Te puede interesar: 8 de cada 10 contribuyentes no tiene los medios para cumplir con Carta Porte

En esta cuantificación de impuestos se incluyen pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Como se recordará, en junio de 2020, entró el vigor el nuevo esquema fiscal mediante el cual las empresas extranjeras que prestan servicios digitales a usuarios en México por medio de aplicaciones tecnológicas están obligadas a pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por la prestación de sus servicios.

En este sentido, el SAT lleva un registro de los impuestos que se cobran a estas empresas, entre las que también se incluyen entidades como Uber y Airbnb.

Desde que empezó a operar el nuevo esquema fiscal, la recaudación de 2022 ha sido la cantidad más alta que han pagado estos contribuyentes en los últimos años.

Los 13,094 mdp triplicaron los 4,491.6 mdp que se captaron en 2020.

Al año siguiente, la tributación de las empresas prestadoras de servicios digitales alcanzó un total de 11,329 mdp, lo que implicó un incremento de 15.6% anual.

De esta manera, la participación de estos contribuyentes en la recaudación de impuestos observa una tendencia de crecimiento.

El SAT informó que puso a disposición de los contribuyentes la herramienta “Plataformas tecnológicas”, para que presenten las declaraciones de pagos provisionales y definitivos de los impuestos relacionados con los ingresos obtenidos por la enajenación de bienes, la prestación de servicios o por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, efectuados a través de las plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas y similares.

Esta herramienta constituye uno de los pilares, por medio de los cuales el SAT puede tener una mejor fiscalización de los contribuyentes.

GC