Las nuevas empresas por internet, conocidas como “neni”, se han convertido en una fuente importante de ingresos para mujeres que carecen de un empleo asalariado, ya que aproximadamente 1.2 millones de féminas se ocupan en estas actividades.

Cálculos preliminares refieren que las “neni”, negocios enfocados en la venta de bienes y servicios a través de internet, pueden alcanzar ventas anuales de 80,000 millones de pesos (mdp), según el reporte “Las nuevas empresas con negocios en internet”, presentado hoy por la Secretaría de Economía (SE).

Te puede interesar: Cerca de 15 empresas se comprometen con empoderar a mujeres

Las mujeres que han generado un negocio de ventas por internet son típicamente madres o amas de casa, de 20 a 54 años de edad, que por sus responsabilidades en el hogar, no pueden salir para buscar un empleo asalariado en una empresa.

Según el estudio, este tipo de negocios pueden generar ingresos de 5,500 pesos mensuales para las mujeres, recursos que al incorporarse en el gasto del hogar, tienen un impacto para un universo de 4.9 millones de personas.

Para difundir y vender sus bienes y servicios, las emprendedoras “neni” utilizan principalmente las redes socio-digitales como WhatsApp y Facebook, además de que en su mayoría utilizan los teléfonos inteligentes para mantenerse en contacto.

La presentación del estudio la hicieron Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía, y Gunnar Schneider, director del departamento de Economía de la Embajada de Alemania, quienes destacaron el esfuerzo realizado por las mujeres dedicadas al hogar para encontrar formas de generar ingresos.

Te puede interesar: Reconocen al programa Coppel Emprende de apoyo a microempresarios

“Hay que hacer visibles a las nenis y darles un reconocimiento al esfuerzo de los trabajos dobles o triples, porque son papás, mamás, son emprendedoras”, aseguró Buenrostro Sánchez, pero sin mencionar si existen programas de política pública para apoyar a estas emprendedoras.

El estudio reconoce que la mayoría de las mujeres “neni” no ha formalizado su actividad ante las autoridades.

Actualmente, la mayor parte de las mujeres ocupadas en negocios por internet radican en el medio urbano y se encuentran concentradas en las entidades más pobladas del país como el Estado de México y Jalisco.

GC