La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Estado de México aseveró que más de 4,000 negocios del centro histórico de Toluca han perdido hasta 500 millones de pesos en ventas por los bloqueos de trabajadores del Ayuntamiento que exigen el pago de sus salarios.

En conferencia de prensa, la organización solicitó la intervención del gobernador Alfredo del Mazo Maza, toda vez que consideran que la capital mexiquense está colapsada, lo que se suma a la situación por la pandemia del Covid-19, al aumento del ambulantaje y a los altos niveles de inseguridad.

De acuerdo con Alejandro Rayón, presidente del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, con las manifestaciones de los trabajadores, también se triplicó la inseguridad en el primer cuadro, pues los elementos de seguridad pública tampoco están laborando.

“Al menos hay tres veces más robos a transeúntes, a negocios; pasan personas en motocicleta que quitan celulares, carteras y estamos en condiciones muy violentas”, dijo Rayón, quien apuntó que las condiciones son parecidas en sitios como Naucalpan, Tonatico y Chapultepec, entre otros poblados.

Por su parte, el presidente de la Coparmex Estado de México, Jesús Trigos, añadió que el ambulantaje está golpeando cada vez más a los negocios establecidos, pues calculan que, al menos tres de cada 10 ventas se van al comercio informal.

Te puede interesar: Informales aportan menos a la economía por COVID-19

El líder patronal agregó que estos días eran muy relevantes para los negocios, pues en el periodo que comprende del 12 al 24 de diciembre, comúnmente realizan hasta 80% de las ventas relacionadas a Navidad y Año Nuevo, sin embargo, muchos ni siquiera pudieron abrir por las manifestaciones que iniciaron el lunes pasado.

“Estábamos tratando de recuperarnos de un año sumamente duro (por la pandemia del Covid-19), y esta semana era la más fuerte en ventas. Es un golpe muy duro del que no nos vamos a poder levantar”, concluyó Trigos.

Desde el 20 de diciembre, trabajadores sindicalizados y no sindicalizados bloquearon la vía de Lerdo de Tejada, frente al Palacio de gobierno estatal, para exigir el pago de sus salarios, su prima vacacional y su aguinaldo.

(Con información de El Universal)

er