La industria de la música grabada recaudó 180.8 millones de dólares en México durante 2019, es decir, 17.1 por ciento más que los 154.4 millones de dólares obtenidos un año antes. De acuerdo con datos de Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (AMPROFON), la mayor entrada de ingresos fue a través de plataformas de streaming, las cuales representaron 86.2 por ciento del total. El formato físico sólo representó 5.8 por ciento, en tanto que los derechos de comunicación pública aportaron 3.9 por ciento. Otros métodos digitales como descargas permanentes y personalización móvil significaron 3.1 por ciento de la recaudación, mientras que por sincronización ingresó 1.1 por ciento de la cifra total. De esta forma, el consumo de música a través de plataformas de streaming creció 26.3 por ciento en 2019, con lo que el formato sigue imperando frente a otras fuentes que conforman la industria de la música grabada. El segundo lugar lo ocupan los derechos de comunicación pública con un alza de 24.4 por ciento. Los formatos que cayeron el año pasado, en concordancia con las tendencias mundiales, es el físico que descendió hasta 31.9 por ciento y las descargas permanentes y los formatos de personalización móvil que bajaron 30.1 por ciento. Según los datos de AMPROFON, en 2019, los ingresos por totales por streaming fueron de 155.9 millones de dólares. En estos, las suscripciones de paga contribuyeron con 75 por ciento; el video streaming aportó 16 por ciento y las suscripciones gratuitas 9 por ciento. Respecto a 2018, los ingresos por streaming de paga aumentaron 34.4 por ciento en 2019, en tanto que el video streaming tuvo un crecimiento de 8.3 por ciento. Las suscripciones gratuitas se incrementaron 5.4 por ciento. Cabe mencionar que, del total de los formatos digitales, el streaming conformó 97 por ciento de los ingresos de la industria mexicana de la música grabada, a la vez que las descargas permanentes y la personalización móvil representaron 3 por ciento. Lo anterior luego de que México se posicionó como el país que en 2019 escuchó más horas de música semanalmente, en comparación con el resto de los 20 países contemplados en el estudio Escuchando Música 2019 de IFPI. En el mercado global, la música grabada creció en 8.2 por ciento al recaudar 20.2 miles de millones de dólares. En dicho crecimiento, el peso de los ingresos totales por streaming fue de 56.1 por ciento luego de que se registrara un incremento de 341 millones en suscripciones de paga, es decir 33.5 por ciento Así, la música grabada hiló su quinto año consecutivo de crecimiento sostenido global.