Tradicionalmente, las mujeres aportan un mayor tiempo a las labores del hogar y de cuidados de la familia. Sin embargo, con la pandemia de COVID-19 este fenómeno se intensificó.
En 2021, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados que realiza la población de 12 años y más reportó un monto de 6.8 billones de pesos, lo que equivalió a 26.3 % del PIB nacional, según la última Cuenta satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares en México.

Pese a un nivel salarial menor, mujeres son más cumplidas con pagos: Infonavit

Pensiones de mujeres, hasta 41.6% menores a las de ellos: Consar

Confeccionan en la informalidad 85% de los negocios de la industria del vestido

Miles de mujeres en México y América marchan en contra de la violencia de género
Las mujeres contribuyeron con 19.1 por ciento y los hombres, con 7.2 por ciento de este trabajo no remunerado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Ello implica que, con sus labores domésticas y sus cuidados en el hogar, las mujeres aportaron 2.6 veces más valor económico que los hombres.
No deje de leer: Se agudizan las brechas salariales entre hombres y mujeres en México: IMCO
El valor que generó el Trabajo no Remunerado de los Hogares como porcentaje del PIB nacional fue superior al de algunas actividades económicas, como el comercio, la industria manufacturera y los servicios educativos.
Estos registraron una participación de 19.6, 18.1 y 3.6 por ciento, respectivamente.
En 2021, la población que realizó Trabajo No Remunerado en los Hogares se compuso en 52.9 por ciento por mujeres y en 47.1 por ciento, por hombres.
Aunque el porcentaje fue similar entre sexos, el volumen de horas y el valor económico que las mujeres aportaron fue casi tres cuartas partes del total de ambos indicadores, destacó el INEGI.
Del monto total (26.3 por ciento del PIB), las actividades de cuidados y apoyo contribuyeron con 26.7 por ciento del valor económico total del Trabajo no Remunerado en los Hogares.

Siguieron las actividades de alimentación, con 21.8 por ciento; las de limpieza y mantenimiento de la vivienda, con 21.0 por ciento; las compras y administración del hogar, con 13.2 por ciento; la ayuda a otros hogares y trabajo voluntario, con 9.6 por ciento y limpieza y cuidado y de la ropa y calzado, con 7.7 por ciento.
FP