Moody’s, agencia calificadora de deuda, y la tecnológica Microsoft alcanzaron un acuerdo para colaborar en el desarrollo de herramientas de gestión de riesgo financiero, con base en inteligencia artificial.

Microsoft aportará la plataforma de inteligencia artificial, mientras que Moody’s proporcionará sus bases de datos, análisis e investigaciones financieras para nutrir a la plataforma, informó la agencia calificadora en un comunicado.

Te puede interesar: Bancos de América Latina, con impacto limitado por incertidumbre bancaria global: Moody’s

De esta manera, las partes podrán proporcionar análisis de riesgos de 445 millones de empresas, que actualmente forman parte de la base de datos Orbis de Moody’s, considerada una de las más grandes del mundo.

Como parte del acuerdo, Moody’s y Microsoft colaborarán para desarrollar conjuntamente la plataforma Microsoft Fabric, que se encargará de hacer análisis de datos con base en inteligencia artificial.

“En un mundo de riesgo exponencial, la inteligencia artificial generativa representa una oportunidad única para reunir los dominios de riesgo y ayudarles a las organizaciones a adaptarse y progresar”, refirió Rob Fauber, presidente y director ejecutivo de Moody’s Corporation.

“Tras combinar el innovador servicio Azure OpenAI de Microsoft con nuestra gran cantidad de datos, análisis y estudios, obtenemos nuevos productos y conocimientos holísticos para los clientes. Integraremos estas potentes capacidades en nuestra organización y las incorporaremos en nuestra gama de productos y soluciones, a fin de proporcionarles a los clientes información a demanda y ayudarlos a identificar, gestionar y mitigar el riesgo de manera más eficaz”, agregó el ejecutivo, citado por el comunicado.

Actualmente, todos los empleados de la agencia calificadora tienen la posibilidad de acudir a Moody’s CoPilot, una herramienta que combina datos, análisis y estudios de propiedad exclusiva con tecnología de inteligencia artificial generativa de Microsoft, para impulsar la innovación y mejorar la productividad de los empleados.

Tras la popularidad que alcanzó el chatbot con inteligencia artificial ChatGPT, desarrollado por OpenAI, Microsoft hizo una inversión en esta empresa emergente y en febrero el gigante tecnológico anunció su chatbot con inteligencia artificial, Bing, el cual está impulsado por la tecnología de OpenAI.

GC