Es prácticamente oficial: el Senado retirará la regularización de los llamados autos “chocolate” contemplada en el dictamen de la Ley de Ingresos 2020. El senador morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, confirmó que los legisladores buscarán “enmendar la plana” del dictamen aprobado el viernes pasado en la Cámara de Diputados. Las intenciones del Senado fueron anunciadas desde ayer por el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Eduardo Solís Sánchez, quien avistó en conferencia de prensa que el senador le prometió a miembros del sector retirar el controversial aspecto de la Ley de Ingresos. La regularización de los autos chocolate fue presentada como parte de los artículos de reserva para la Ley de Ingresos por el diputado morenista Manuel López Castillo. Aprobada en el Pleno de San Lázaro, la propuesta incorpora una adición al artículo 15 de la ley, dando un período de ocho meses para legalizar este tipo de vehículos. Miembros de la industria automotriz advirtieron que pasar este aspecto de la ley golpearía severamente a las ventas del mercado interno, las cuales llevan meses a la baja. La misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público reconoció ante el Senado que regularizar los autos chocolate podría enviar una “señal equivocada” a los participantes del sector.  

Otras modificaciones en el Senado

Ricardod Monreal Ávila adelantó que se prevén más cambios para la Ley de Ingresos en su paso por la Cámara de Senadores. El legislador señaló que habrá cambios en la Ley Federal de Derechos con los que se planea eliminar el pago de derechos por uso de agua por parte de productores agrícolas, algo que varios diputados morenistas pidieron, retractándose de haber aprobado los cambios a la legislación. También habrá cambios a la Ley del Impuesto Sobre la Renta para bajar la tasa de retención para plataformas digitales; se modificará el artículo 26 del Código Fiscal de la Federación, relacionado con la responsabilidad solidaria; y se cambiará el artículo 1 de la Ley de Ingresos para eliminar el pago de derechos de aguas nacionales.   Te puede interesar: Diputados de Morena se retractan; piden a Senado retirar impuesto al agua en el campo cach