La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación de oficio en el mercado de la exhibición de películas, para confirmar la posible existencia de acuerdos ilegales entre distribuidores de películas en salas de cine del territorio nacional.

El organismo informó a través de un comunicado que tiene indicios sobre posibles acuerdos entre los participantes de este mercado, en lo que tiene que ver con la distribución y exhibición de las películas que se transmiten en salas de cine de México, lo que puede tipificarse como delitos de “prácticas monopólicas absolutas”.

Te puede interesar: Cofece multa con más de 11 mdp a las empresas Engie, Suez y Veolia

En aras de conocer más sobre el funcionamiento del negocio de exhibición de películas e identificar la posible comisión de conductas irregulares, la Cofece inició la investigación, que tiene el folio IO-007-2022, al cabo de la cual se sabrá si efectivamente los actores económicos involucrados han cometido violaciones a la Ley Federal de Competencia Económica.

Cofece justificó la apertura de esta investigación al explicar que los servicios de las salas de cine constituyen una actividad económica relevante en el país, ya que el año pasado vendieron 182 millones de boletos a los consumidores, una cifra que supera la cantidad de habitantes en territorio nacional que alcanza una cifra de 126 millones de personas.

Asimismo, los ingresos totales en taquilla del año pasado alcanzaron un total de 12,025 millones de pesos (mdp), de ahí que las presuntas violaciones a la libre competencia pueden inducir una ventaja desleal para algunos actores del sector, en perjuicio de la economía familiar.

En caso de existir un acuerdo ilegal –ya sea en la distribución o en la exhibición de películas o en los otros servicios que se ofrecen en las salas de cine—, este impactaría de manera directa en las familias que asisten al cine”, refirió el organismo en su comunicado.

Cofece también invitó a los actores económicos que tuvieran información útil para su investigación que colabore con los funcionarios que la conducen y que, además, quien tuviera conocimiento de la comisión de presuntas prácticas monopólicas absolutas, puede ampararse en el Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones del organismo.

GC