El gran reto de la inclusión financiera en el país está en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) y el sector informal de la economía, ya que solo 35% de las personas que laboran en actividades informales tiene una cuenta de ahorro, mientras que solo 30% de las mipyme están “bancarizadas”.
Lo anterior es un síntoma de cómo existe resistencia en algunos segmentos de la población para ser rastreados a través de la banca, no obstante los grandes beneficios que representa para el país “bancarizar” a la economía, manifestó Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.
Te puede interesar: IED crecerá de forma relevante con medidas correctas en materia energética: BBVA
“La bancarización da acceso a mucha gente al sistema financiero, los mueves a tener crédito a tasas de sistema financiero formal y les das acceso a seguros, autos a diferentes beneficios que puede tener una familia”, consideró el ejecutivo.
Pero también “la bancarización tiene externalidades positivas, ya que disminuye la corrupción, genera mayor pago de impuestos y se pone freno a la inseguridad, este es un reto que tenemos desde la banca”, aseguró Osuna Osuna.
En la Reunión Nacional de Consejeros Regionales, el ejecutivo hizo ver que en México solo 86% de las personas adultas tiene una cuenta de ahorro, cuando la complejidad de la economía nacional amerita que toda la población adulta tenga servicios financieros a través de la banca.
Te puede interesar: Construcción de casas del Infonavit ayudará al crecimiento económico: Sheinbaum
Ante ejecutivos de BBVA México y de invitados del sector privado, Eduardo Osuna explicó que este rezago se debe a “la informalidad y a los trabajadores de bajos ingresos”.
Asimismo, el directivo refirió las mipyme constituyen otro segmento que no se ha incorporado a la banca totalmente.
“Existen 5.4 millones de mipyme en el país y solo 30% están bancarizadas. BBVA atiende a 50% de ese 30% y nuestra cartera es 2.2 veces el tamaño de nuestro siguiente competidor”, reviró Osuna Osuna.
Sin embargo, los esfuerzos no han sido suficientes, de ahí que BBVA México puso en marcha desde 2020 el programa “Banco de Barrio”, que consiste en llevar los servicios financieros a los pequeños comercios y establecimientos ubicados en los alrededores de las sucursales físicas del banco en las ciudades del país.
Te puede interesar: Pemex tiene en 2025 “un pago importante” de deuda: Sheinbaum
Al presente, el banco ha captado nuevos clientes de los pequeños negocios y también a varios de sus empleados.
De esta manera, no solo se han abierto cuentas bancarias para estos nuevos clientes, sino que también los propietarios de los pequeños negocios han recibido créditos.
“Todo esto se ha logrado gracias a la tecnología”, aseguró Eduardo Osuna.
Por medio de esta y otras iniciativas BBVA México se ha consolidado como “el banco de las mipyme” en el país, ya que tiene una cuota de mercado de 30% en la actualidad, cuando en 2018 tenía una porción de 22%, aseguró el directivo.
GC