Economía
México y EU presumirán beneficios de mudarse a América del Norte
Las secretarias de Economía y Comercio de ambos países harán una presentación conjunta para atraer empresas de Asia a la región
Publicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción

Los gobiernos de México y Estados Unidos coincidieron que la relocalización de la industria global, el llamado nearshoring, es una “oportunidad histórica” para el fortalecimiento de América del Norte.
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y la titular de Comercio de Estados Unidos (EU), Gina M. Raimondo, acordaron trabajar para que, durante el primer bimestre de 2023, realicen una presentación conjunta ante el sector privado para difundir las oportunidades y los beneficios económicos y fiscales que ambos países ofrecen para la relocalización de empresas.
Durante una reunión de trabajo que sostuvieron en EU se abordaron diversos temas, entre los que destacan la relocalización de las empresas de Asia a América del Norte y el fortalecimiento de las cadenas de suministro; particularmente en lo concerniente al sector de circuitos impresos y semiconductores.
Ambas funcionarias acordaron que, a través del Diálogo Económico de Alto Nivel, se fortalezca la coordinación para generar mejores condiciones y acelerar la llegada de nuevas inversiones a México, informó la Secretaría de Economía en un comunicado.
No deje de leer: El nearshoring no es la panacea que muchos dicen: Citibanamex
Buenrostro comentó que México cuenta con la disponibilidad de fuerza laboral con formación técnica, profesional y de investigación, así como mecanismos de coordinación interinstitucional para formar el talento laboral que requerirán las nuevas empresas.
La Secretaria Raquel Buenrostro visitó a la Secretaria de Comercio de Estados Unidos @SecRaimondo. Coincidieron en fortalecer la integración del mercado regional y presentar conjuntamente al sector privado los beneficios económicos y fiscales para la relocalización de empresas. pic.twitter.com/hgXsvtubZr
— Economía México (@SE_mx) December 2, 2022
También subrayaron la importancia de que la Secretaría de Economía funja como ventanilla única para la atracción de capital, a fin de orientar, acompañar y agilizar las gestiones, permisos y autorizaciones requeridos para el establecimiento de nuevas empresas, se lee en el documento.
No deje de leer: El nearshoring, la mejor oportunidad de crecimiento para México en la próxima década: BofA
Además, ambas funcionarias coincidieron que los ejes principales sobre los que descansa el desarrollo económico de la región son la seguridad energética, la seguridad alimentaria y la seguridad nacional.
FP
También te puede interesar
Desaceleración económica está en marcha e inflación tarda en disiparse: UBS
Además de EU ¿De dónde vienen las remesas que ingresan a México?
Sorprende generación de empleo en EU y aleja (por ahora) al fantasma de la recesión
Buenrostro pide a estados plan estratégico para ‘sacarle jugo’ al nearshoring
Solidez económica de México ayudará a navegar contexto global complejo: HSBC
EU, México, Canadá y nueve países más crean nueva alianza económica


¿Sabes cómo elegir la mejor Afore? Aquí te contamos


¿Cómo le va al peso mexicano este miércoles?


Cineteca Nacional estrenará nueva sede en Chapultepec


EU financiará cuatro parques eólicos en el Corredor Transístmico, adelanta AMLO


Cabotaje tendrá graves consecuencias para el aerotransporte …y para el gobierno


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 52,660.63 | -674.88 | -1.27 |
FTSE BIVA | 1,097.52 | -14.26 | -1.28 |
DJ | 34,072.17 | -84.52 | -0.25 |
NDQ | 11,967.36 | -146.43 | -1.21 |
S&P 500 | 4,132.61 | -31.39 | -0.75 |
Mezcla | USD 67.27 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $18.39 | $19.45 | |
Euro | $20.32 | $20.33 | |
Centenario | $24,700.00 | $44,700.00 |