Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron instalar una mesa de trabajo, en aras de alcanzar acuerdos que permitan a México librar los aranceles que pretende imponer el gobierno norteamericano a las importaciones de mercancías.

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, se reunió este jueves con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, en la ciudad de Washington DC., con quien acordó que la mesa de trabajo sobre aranceles comenzará a funcionar a partir de la próxima semana.

Te puede interesar: Banxico explica qué efectos pueden tener los aranceles para la inflación

Ebrard Casaubón publicó un mensaje en sus cuentas de redes sociales, en el cual informa que ha dado “inicio un diálogo constructivo” y que “el próximo lunes inicia un trabajo conjunto”. 

Además de Lutnick, la delegación norteamericana estuvo integrada por Kevin Hassett, jefe del consejo Económico del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Jamieson Greer, futuro Representante Comercial del gobierno norteamericano.

En tanto que Marcelo Ebrard fue acompañado de Luis Rosendo Gutiérrez Romano, subsecretario de Comercio Exterior; Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio, y la jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo Juárez, los tres de la Secretaría de Economía; además de Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, y Roberto Velasco Álvarez, director de la Unidad para América del Norte, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Te puede interesar: Aranceles de EU añadirían presiones sobre la inflación: Banxico

Luis Rosendo Gutiérrez también publicó un breve mensaje en sus cuentas de redes sociales, en el que refiere que con estos contactos con el gobierno de Estados Unidos empieza la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Como se ha informado, el gobierno de Estados Unidos ha realizado tres anuncios formales de imposición de aranceles y uno a nivel declarativo.

El 1 de febrero pasado, Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles de 25% a todos los productos importados desde Mexico y Canadá, una disposición que está “en pausa” de un mes, en lo que México y Canadá demuestran que pueden reducir la migración ilegal y el tráfico de drogas.

La prórroga vencerá el próximo 4 de marzo.

Te puede interesar: Publican órdenes ejecutivas de Trump sobre aranceles de 25% al acero y al aluminio 

El 10 de febrero, Trump firmó otra orden ejecutiva para establecer aranceles de 25% a todos los productos de acero y de aluminio a nivel general, lo que también afecta a México, con fecha de entrada en vigor para el 12 de marzo.

El 13 de febrero, el presidente norteamericano anunció la próxima aplicación de aranceles recíprocos a los productos importados de países que a su vez cobran impuestos a los productos fabricados en Estados Unidos.

Como el gobierno norteamericano tendrá que hacer una revisión país por país y producto por producto, no existe una fecha precisa de entrada en vigor.

Hace unos días, Trump volvió a atacar con los aranceles, al declarar a la prensa que tiene previsto imponer aranceles de 25% a las importaciones de automóviles, pero todavía no ha firmado la orden ejecutiva.

Te puede interesar: Estados Unidos designa a 6 cárteles mexicanos como organizaciones del terrorismo internacional

Para México es importante llegar a un entendimiento con Estados Unidos sobre el diferendo de los aranceles, ya que más de 80% de las exportaciones de bienes fabricados en nuestro país tiene como destino el mercado norteamericano.

Asimismo, nuestro país concluyó el año 2024 como el primer proveedor de productos importados para Estados Unidos, con una participación de 15.5% en el volumen total de las compras de mercancías.

GC