Howard Lutnick, quien fue nombrado como secretario de Comercio de Estados Unidos, aseguró que México y Canadá podrán librar de momento la aplicación de aranceles a sus productos si cooperan en materia de combate al narcotráfico y atención de la migración ilegal.

Sin embargo, el funcionario norteamericano —cuyo nombramiento está sujeto a ratificación del Senado— aclaró que México y Canadá sí pueden ser acreedores aranceles, una vez que concluyan unos análisis que ordenó hacer el gobierno norteamericano sobre política comercial, lo que podrá saberse hasta marzo o abril.

Te puede interesar: “Estamos preparados para lo que suceda el domingo, no habrá sorpresas”: Ebrard sobre posibles aranceles

En audiencia con los senadores, Lutnick explicó que la administración Trump tiene “dos modelos” de política arancelaria: una de “corto plazo” enfocada en lograr que México y Canadá —los vecinos y los dos socios comerciales más importantes de Estados Unidos— acepten compromisos para proteger las fronteras de tráfico de fentanilo y de la migración ilegal.

En este punto, el nuevo funcionario reconoció que no son “aranceles per sé”, sino que se trata de negociar cooperación en materia de seguridad y migración a cambio de evitar sanciones comerciales.

“No es un arancel per sé. Es una acción de política interna: cierne sus fronteras y detengan el fentanilo que entra en nuestro país mata gente. Es un arancel para conseguir acciones de México y Canadá”, aseguró el próximo colaborador de Trump.

Mientras que el otro “modelo de aranceles ordinarios” sí prevé la imposición de gravámenes a las importaciones de bienes procedentes del exterior y que sí pudieran aplicase a México y Canadá.

Ante senadores que votarán por su ratificación o su revocación, Lutnick dijo que los aranceles ordinarios están en proceso análisis, cuyos resultados podrán conocerse hasta marzo o abril.

Te puede interesar: Sheinbaum descarta que Trump imponga aranceles el 1 de febrero

La vocería de la Casa Blanca informó ayer que el gobierno de Trump seguía en lo dicho de dar a conocer un anuncio sobre aranceles el próximo 1 de febrero, una disposición que podía incluir a México y Canadá.

El anuncio causó revuelo en México y levantó dudas, ya que existía la percepción de que un eventual anuncio sobre aranceles podía darse a conocer hasta abril.

En su conferencia de prensa de esta mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó la posibilidad de que la administración Trump informará el próximo sábado, sobre la imposición de aranceles a las exportaciones de productos hechos en nuestro país.

Te puede interesar: Si Trump impone aranceles, GM puede mover producción de México a EU

Pero aclaró que, de ser el caso, su gobierno ya tiene un plan de respuesta.

“No creemos que vaya a ocurrir la verdad y si ocurre también tenemos nuestro plan; ya lo informaré”, aseguró la mandataria. 

GC