Busca maíz amarillo, arroz, soya y trigo Los granos en los que México es deficitario en su producción como el maíz amarillo, arroz, soya y trigo, se pueden adquirir en países de Sudamérica como Argentina y Brasil, aseguró el coordinador de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Raúl Urteaga Trani. Con ese objetivo, el funcionario encabeza una misión comercial en esos países, la cual busca adquirir cuatro productos básicos que actualmente México importa de Estados Unidos, principalmente. El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) detalló que esta acción se realiza para aumentar las alternativas de proveduría, además de los esfuerzos que se hacen para ampliar los mercados de exportación.
Explicó que “el objetivo central de la misión es que los compradores nacionales, no solamente identifiquen, sino que hagan ya pedidos de compra con proveedores argentinos, y es el mismo objetivo con los productores de granos en Brasil”.
Urteaga Trani comentó que México es un comprador neto de estos productos de Estados Unidos, “somos el primer comprador de la producción de maíz amarillo para exportación que hace Estados Unidos al mundo”. También, dijo, “somos el primer comprador de las exportaciones de arroz provenientes de Estados Unidos y somos primero o segundo lugar en soya; también estamos importado esas cantidad igual de trigo”. Por lo que destacó la importancia de la relación comercial con dicho país, y agregó que en caso de una posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), “es lógico que siempre buscaremos mejor acceso, mejores condiciones y una mayor integración regional en la producción y comercialización de nuestros productos”. Por ello, destacó que era muy importante que los productores nacionales “también voltearan a ver aras de oportunidad, particularmente acá en Sudamérica”, añadió. El coordinador de Asuntos Internacionales de la Sagarpa resaltó que en cuanto al transporte de los productos desde aquella región, “nos hemos dado cuenta estos dos días en Argentina, que si hay competitividad en cuanto a precio y entrega, es decir logística y transporte”. Agregó que la competitividad de la proveduría de Sudamérica va a ser más evidente en el sureste y en el centro del país, ya que los buques cargueros de granos argentinos o brasileños “van a poder descargar en los puertos mexicanos del Golfo de México o de Progreso, en el península de Yucatán”. Explicó que las negociaciones se realizan directamente de los compradores nacionales con los oferentes tanto de Argentina como de Brasil, y la Sagarpa es un facilitador en este proceso. Urteaga Trani detalló que en esta delegación se encuentran representadas 17 compañías y asociaciones nacionales, además de otros funcionarios de la dependencia. La misión inició el pasado domingo 7 de mayo en Buenos Aires, Argentina, de donde partirá el miércoles 10 a Sao Paolo, Brasil, para regresar a México el próximo sábado 13.