El 2022 será “otro año de decepcionante crecimiento para México”, sentenció el banco de inversión Credit Suisse.

La institución financiera estimó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) promedio anual del país será de 1.7 por ciento, es decir, por debajo de las expectativas del mercado (2.8 por ciento) y del gobierno federal (4.1 por ciento).

Con ello, dijo, México será de los pocos países cuyo PIB real se mantendrá por debajo de lo observado antes de la pandemia.

No deje de leer: Ejecutivos de finanzas anticipan menos crecimiento y más inflación para 2022

En su opinión, la discusión de la reforma energética será el evento político más importante del año. De aprobarse como está o con pocos cambios, podrían venir recortes en la calificación crediticia del país.

El equipo de análisis de la entidad financiera destacó que la economía mexicana cerró 2021 de manera débil.

“Aunque la debilidad fue, particularmente, pronunciada en el sector de los servicios profesionales, debido a los cambios en la ley de tercerización, la realidad es que la producción en muchos otros rubros también se desaceleró a medida que avanzaba el año”, comentó en un análisis.

Estimó que el PIB real de México creció 5 por ciento en promedio anual, pode debajo de las expectativas de 6.2 por ciento.

Sobre el manejo de la pandemia, Credit Suisse consideró que es “decepcionante”, además de que se compara desfavorablemente frente a otros países en todos los temas: acceso a vacunas, pruebas, tasas de positividad “y, lo más importante, exceso de muertes”.

En cuanto a la inflación de 2022, estimó que va a cerrar el año en 4.2 por ciento,  por arriba del objetivo del Banco de México, de entre 2 y 4 por ciento.

En materia fiscal, Credit Suisse no anticipa sorpresas y espera “desequilibrios modestos”, con un déficit primario de 0.6 por ciento del PIB.

Sin embargo, espera cambios en el gasto para financiar los programas prioritarios del gobierno federal, dado que no se proyectan alzas sustanciales en los ingresos públicos.

FF