El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dio a conocer que México trabaja en un plan con Estados Unidos para atraer inversión manufacturera desde Asia.

Esta relocalización manufacturera va a beneficiar a ambos países, así como a su iniciativa privada, comentó el funcionario.

“Es una planta que tiene mucha sinergia con la proveeduría y la manufactura mexicanas, también de consumo interno y de exportación”, señaló.

Durante su participación en un foro organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el encargado de las finanzas públicas en el país señaló que traer manufactura a América del Norte de Asia permitirá reducir los déficits comerciales que hay con esa región

No deje de leer: México tiene un “grave” problema de bajo crecimiento: analistas

México, en particular, tiene un déficit muy fuerte con Asia de productos que se podrían fabricar en el país y la prueba de eso lo vivimos durante la pandemia”, expresó al participar en la mesa Las mujeres en el sector energético.

“El proyecto que tenemos y del cual ustedes van a saber más, es un proyecto para atraer planta manufacturera de Asia a Norteamérica. No únicamente a México, a todo Norteamérica”, explicó el secretario de Hacienda.

En su intervención, la secretaría de Energía de Estados Unidos, Jennifer, Granholm, puso sobre la mesa la importancia de que Norteamérica trabaje conjuntamente para promover el uso de las energías renovables en beneficio económico colectivo y de que se resuelvan las cuestiones pendientes sobre el plan de México para su mercado eléctrico, destacó la agencia Reuters.

(Con información de Reuters, El Universal y La Jornada)

FF