La calificadora Moody’s anticipó un panorama fiscal más “complicado” para México este año, en comparación con el pasado, en medio del aumento en los precios de los combustibles.
La agencia financiera señaló que, incluso, las perspectivas lucen más adversas en comparación con principios de año, de acuerdo con la agencia Bloomberg.

Este trimestre, la firma analizará si baja la calificación soberana de México o regresa la perspectiva a “estable”, esto luego de que en 2020 recortó la nota (que se mantiene en grado de inversión), con perspectiva “negativa”.
No deje de leer: Moody’s saca las tijeras y recorta pronóstico del PIB de México a 1.1%
Renzo Merino, analista soberano de Moody’s, explicó que la guerra que emprendió Rusia contra Ucrania disparó los precios del petróleo, lo cual genera diversos efectos en México.
Por un lado, si bien aminora las necesidades de financiamiento para Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte del gobierno, eleva el costo de las importaciones de combustibles al tiempo que requiere de mayores recursos para los estímulos fiscales a las gasolinas y el diésel.
Sacó las tijeras
Recientemente, la calificadora Moody’s recortó su proyección de crecimiento para la economía de México de 1.5 a 1.1 por ciento para 2022, con lo cual se posiciona como uno de los pronósticos más pesimistas hasta el momento.
Ante este escenario, la agencia financiera señaló que será, en el mejor de los casos, hasta 2023 o 2024 cuando el Producto Interno Bruto (PIB) regrese a los niveles previos a la pandemia.
No deje de leer: México tendrá un camino largo y lento en la reducción de emisiones de carbono: Moody’s
Los ajustes en sus expectativas se dan en un entorno de alta inflación, aumento de tasas, disrupción en las cadenas de valor y el conflicto geopolítico entre Ucrania y Rusia.
Además, dijo, la debilidad en la inversión no ha permitido que la economía mexicana se recupere a mayor velocidad, ya que muestra una atonía desde 2018. Lo anterior en un entorno donde se ha mermado la confianza del inversionista.
Sobre Pemex, dijo que se mantiene como uno de los grandes retos para el país, dado que erosiona la fortaleza fiscal.
(Con información de Bloomberg)
FP