Bank of America (BofA) espera una desaceleración profunda en México para 2023, año en que estima que la economía crezca cero por ciento.

En medio del enfriamiento esperado en Estados Unidos, el grupo financiero recortó su expectativa de crecimiento para México de 1 a cero por ciento.

No deje de leer: El sexenio está perdido en materia de crecimiento económico: CEESP

“Creemos que el principal impulsor será la desaceleración de EU, en parte por tasas de interés más altas, que esperamos impacten a México”, expuso.

Además, señaló que los factores internos que desacelerarán a la economía mexicana también son las altas tasas de interés, una política fiscal aún restrictiva y la renovada incertidumbre en torno a la controversia energética en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Con ello, espera que la actividad económica nacional se desacelere desde 1.9 por ciento en este año, debido a que las recesiones en Estados Unidos tienden a extenderse a México, ante la alta correlación que existe entre ambos países.

Los focos de contagio, dijo, serían las exportaciones(que representan 80 por ciento para el país) y las remesas, que para este año representarán cerca de 50 mil millones de dólares.

BofA anticipó que el impacto se empezará a resentir en el cuarto trimestre de 2022. Bajo sus nuevos pronósticos, espera que la recuperación de la economía mexicana de la pandemia de Covid-19 se de hasta el segundo semestre de 2023.

No deje de leer: México vivió seis recesiones en 40 años y ahora está en fase expansiva: especialistas

“Sin embargo, seguirá estando muy por debajo del nivel hipotético que tendría si hubiera seguido creciendo a un promedio de 2 por ciento anual”, señaló el banco, esto, en parte, por la elevada incertidumbre que mantienen niveles débiles de inversión.

FP