México ha realizado importaciones récord de granos y oleaginosas en lo que va de este año, ya que de enero a noviembre, se han comprado 37.4 millones de toneladas del exterior, cantidad 8.8% superior a lo observado en el mismo periodo de 2022.
El maíz es el grano más importante de consumo nacional; sin embargo, los mexicanos han adquirido maíz amarillo de los mercados internacionales por 18.2. millones de toneladas métricas, cantidad 16.9% superior a lo importado entre enero y noviembre del año pasado, según el reporte “Importación de granos y oleaginosas” de la empresa de consultoría Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Te puede interesar: Escasez de lluvias de este año castigará la producción nacional de maíz y frijol
El trigo ha reportado importaciones por 5.1 millones de toneladas, que han implicado un repunte de 6.9% en el mismo periodo de referencia; en tanto que las compras externas de sorgo han observado na cantada de 99,000 toneladas.
Por lo que se refiere al frijol, otro de los granos básicos de la dieta de los mexicanos, ha visto de enero a noviembre de 2023 importaciones de 263,000 toneladas métricas, una cifra récord, que implica un aumento de más de 300% de incremento, en relación con el mismo periodo del año pasado.
Los datos anteriores son un indicativo de la insuficiencia de la producción de granos y oleaginosas del campo mexicano, derivado de problemas climatológicos, como sequías y exceso de lluvias en determinadas regiones del país.
Pero también de la desaparición de presupuestos y de apoyos a los grandes productores de alimentos del país, en la medida que la política económica de la presente administración ha concentrado los programas de apoyo en los pequeños productores, cuyos volúmenes no alcanzan para abastecer al mercado nacional.

Economía mexicana registró su mayor crecimiento de los últimos 11 meses

Primeras planas del martes 19 de diciembre

Aerus inauguró tres nuevas rutas en el noreste de México

Peso mexicano inició la semana de Navidad con el pie derecho

Infonavit recibió 619 mdp de pagos de “paisanos” en el periodo 2019-2023
Como se recordará, a mediados del presente año, los productores de maíz y trigo emprendieron movilizaciones por la caída de los precios de los granos, cuya comercialización les provocaba pérdidas económicas.
El gobierno federal tuvo que intervenir para garantizar la compra de varias toneladas a un precio convenido, que pudiera compensar los costos de producción de los grandes agricultores.
Los datos actualizados a noviembre indican que las importaciones de arroz alcanzaron un volumen de 883 toneladas, uno de los pocos productos que vio decrecer sus compras del exterior a una tasa de 14.2% en el periodo de referencia.
GC