México mostró un retroceso en el Índice Mundial de Competitividad 2018 de la IMD Business School, donde cayó al lugar 51 desde el 48 en ese rubro. La lista se completa con 63 países donde Venezuela es el peor calificado y en contraste Estados Unidos recupera la cima del ranking. Históricamente, esta posición es la más baja desde su incorporación al índice en 1997. El reporte además hace una crítica respecto esta caída.
“México cae al puesto 51 como resultado del empeoramiento de las percepciones sobre la calidad de las instituciones y la legislación empresarial, como la facilidad para hacer negocios y algunos aspectos del Gobierno corporativo”, refirió el informe.

Este índice, que celebra este año su edición número 30, advierte el debilitamiento del desempeño económico, de la eficiencia del Gobierno y empresarial y un estancamiento en su infraestructura de México que resultó en tres años consecutivos a la baja del ranking, en contraste con Estados Unidos, quien recuperó la cima como el país más competitivo.

“Mejorar el ambiente empresarial a través de una mejor elección de presidente para mejorar la justicia y seguridad”, es el primero de los objetivos a cumplir para México este 2018, de acuerdo con el reporte.

El estudio recomienda al país mejorar la relación con Estados Unidos, seguir con la implementación de las reformas estructurales, un Producto Interno Bruto (PIB) de 3 ó 4 por ciento y una promoción del mercado para su crecimiento a través de innovación y un esfuerzo por una mayor inversión pública en vivienda y la infraestructura del país.

La caída al puesto 51 de competitividad se deriva de la corrupción y sobornos, concentración de exportaciones por socio, transparencia y seguridad personal y derechos de propiedad privada, arrojó el estudio.

No obstante, el ranking también destaca las fortalezas de México en torno a las horas de trabajo, costo de vida, desempleo entre jóvenes y presencia de grandes corporaciones.

En contraste, Estados Unidos volvió al primer lugar, que lo ocupó Hong Kong previamente. El tercer lugar perteneció a Singapur, el cuarto para Holanda y el quinto fue para Suiza.

La nación estadunidense se recuperó con base en su fortaleza en el desempeño económico y en su infraestructura al ocupar el primer lugar en exportación de servicios comerciales, inversión directa, diversificación de su economía, costos de capital, desempeño del capital ventura, gasto total en salud y computadoras por habitante.

(Con información de El Financiero)

DHC