“Creemos que el deterioro de las cuentas fiscales junto con una recuperación muy débil de la actividad económica en los siguientes trimestres podría llevar (…) a una rebaja de la calificación de México en 2021”, expuso.El banco también anticipó que la deuda pública de México subiría al cierre de este año hasta un 60% del Producto Interno Bruto (PIB) desde el 45% registrado en 2019, además de que ampliaría su déficit primario a un 1.1% de la economía, desde el 3.6% anterior.
“México tiene un problema fiscal estructural con ingresos sistemáticamente inferiores a los gastos. “Creemos que el problema probablemente se verá amplificado por la pandemia, que deteriorará rápidamente las finanzas públicas dado el aumento continuo del gasto y la caída de los ingresos”, abundó.El martes, Bank of America Securities dio a conocer los resultados de una encuesta aplicada a diversos administradores de fondos de inversión, quienes coincidieron en que México perderá su grado de inversión entre 2021 y 2022. De acuerdo con los entrevistados, el principal riesgo para el grado de inversión del país es una desaceleración mayor de la economía estadounidense. Igualmente, ven que las decisiones de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afectarán Te puede interesar: Perderá México grado de inversión en 2021 o 2022: encuesta BofA Securities (Con información de Reuters) er