México y Noruega refrendan convenio en comercio e inversión
Ambos países seguirán intercambiando información sobre sectores prioritarios y oportunidades mutuas de negocio y comercio
Como parte de la estrategia de diversificación, ProMéxico e Innovation Norway firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de reforzar el comercio y la inversión entre México y Noruega.
La firma se realizó en el marco de una misión comercial de empresarios noruegos a México, que concluye hoy en la Embajada de Noruega en México, teniendo a la embajadora Rut Krüger Giverin, como testigo de honor.
Los firmantes fueron Erik Rindvoll, director de Innovation Norway para América, y el director general de ProMéxico, Paulo Carreño King.
“A través de este instrumento, tanto Innovation Norway como ProMéxico, daremos seguimiento a estrategias de comercio e inversión en sectores prioritarios para ambos países, como agroindustria, acuacultura, energías renovables, gas, entre otros”, afirmó Paulo Carreño.
Agregó que también se fortalecerá la cadena de proveeduría de las empresas noruegas establecidas en México y de las mexicanas establecidas en Noruega.
Por otra parte, el director de Innovation Norway para América confirmó, a través de este instrumento, su interés por organizar misiones y ferias de manera conjunta para reforzar la relación bilateral, realizar estrategias conjuntas bianuales para fortalecer el comercio y la inversión en ambas vías, así como intercambiar información y organizar encuentros de negocios.
A través del convenio firmado, que durará cinco años, las dos agencias de promoción comercial acordaron intercambiar información sobre sectores prioritarios y oportunidades mutuas de negocios, organizar misiones comerciales conjuntas en ambos países y desarrollar un plan de intercambio comercial de ejecución mutua.
En 2016, el intercambio comercial de México y Noruega fue de 219 millones de dólares, con exportaciones por 45 millones de dólares e importaciones por 175 millones de dólares.
ProMéxico reconoció que ha identificado oportunidades de negocios con Noruega en los sectores de agroindustria, acuacultura, energías renovables, gas, petróleo y tecnología médica
Noruega y México forman parte del Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y además tiene firmado un Convenio para Evitar la Doble Tributación en materia de Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio.
De igual forma, un Convenio Cultural y Acuerdo sobre Agricultura. Además, las dos naciones son miembros de organismos internacionales como la OEA (Noruega como observador), OCDE, OMC y ONU.
Actualmente, empresas mexicanas como Cemex y Mexichem ya operan en aquel país, mientras que firmas noruegas como Statoil, Norsk Hydro, OSM Group y Aqualis Offshore ya están establecidas en territorio nacional.
El antecedente a la firma del convenio firmado hoy es que en agosto de este año se llevó una misión comercial de empresas mexicanas a la ciudad de Trondheim, misma que participó en la feria Aqua Nor, la más grande e importante en materia de tecnología acuícola en el mundo.
El tema es considerado de relevancia creciente para el desarrollo del sector pesquero mexicano, el cual ha sido identificado por ProMéxico como uno de los prioritarios y de mayor potencial de cooperación en la agenda bilateral con ese país.
Con información de Notimex
JME Tambien te puede interesar